Padres, pieza clave
Brenda Pérez Aguilar
“Más de 18 mil Consejos Municipales de Participación Social en la Educación ya trabajan en todo el estado de Veracruz, uno por escuela, pero en los planteles que tenemos a muy poquitos alumnos, se forman Consejos unitarios para trabajar por las escuelas de sus comunidades”, remarcó la subsecretaria de educación básica en Veracruz, Xóchitl Osorio Martínez.
La entrevistada, posterior a la toma de protesta de los 180 Consejos Municipales de Participación Social en la Secundaria Técnica Industrial número 71 de Villa Independencia en este municipio, dijo que esta toma de protesta es sólo una muestra del trabajo que realizan los padres de familia, evento que formaliza su trabajo, pues los papás siempre están trabajando por el mejoramiento de la infraestructura física de sus planteles y para que sus hijos tengan un mejor material educativo.
“El simple hecho de que los libros de texto lleguen a cada niño tiene que ver mucho con la participación de los papás, porque ellos nos apoyan para ir a recogerlos a las bodegas, están siempre al pendientes para descargar los camiones y para repartirlos a sus hijos, entre otras tareas más”, enfatizó.
La funcionaria de la SEV añadió que para abatir la violencia y el acoso escolar en los alumnos, tienen que procurar tener buenos ambientes escolares, una convivencia sana para que los estudiantes se sientan bien y no copien lo que ven como la agresión permanente, violencia verbal, física y demás.
“Si nosotros en nuestra casa tenemos un buen ambiente, seguramente el niño procurará tener ese mismo ambiente en la escuela, entonces todo tiene que ver con un mejor ambiente escolar y a partir de hoy en Martínez de la Torre contamos con 180 aliados que son nuestros Consejos Municipales de Participación Social en la Educación”, concluyó la mentora.