Álvaro Guerrero
Ayer concluyó el periodo permitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), contemplado en la Ley Electoral desde octubre pasado para el desarrollo de las precampañas de todos los partidos políticos a nivel nacional, por lo cual desde hoy inicia la veda electoral para los diez partidos que contenderán el domingo 7 de junio.
Desde el 10 de enero, el INE dio oficialmente comienzo a las precampañas para los diez institutos políticos que están facultados para contender en la próxima elección, por lo cual los partidos políticos tuvieron más de un mes para seleccionar a la persona que represente su lucha para la diputación federal, por lo que, a partir de hoy los precandidatos ya no podrán hacer proselitismo, ni dentro ni fuera de su partido.
También marca el INE que el 23 de febrero es el último día para que los partidos realicen su elección interna, para determinar quién será su candidato a la diputación federal. Se espera que a más tardar el 28 de febrero, los partidos den a conocer a sus candidatos para la elección por elección mayoritaria, recordando que esto solamente atañe a aquellos institutos políticos que realicen elecciones internas para seleccionar a su candidato, mientras que los otros institutos políticos lo deberán dar a conocer en marzo cuando inicie la inscripción de las candidaturas.
Para aquellos precandidatos que pudieran estar en descontento con la elección o designación interna, los partidos tendrán un tiempo para resolver estos posibles problemas, pues la fecha que tienen como límite es el 14 de marzo para resolver los problemas internos y elegir a su candidato.
Los precandidatos tienen hasta el 22 de marzo para presentar sus informes de precampaña, los gastos que tuvieron que hacer todo el mes, lo deberán hacer ante la Unidad Técnica de Fiscalización, para que ésta después pase la información a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.
Hasta el momento, algunos partidos políticos ya han realizado sus elecciones internas, pues algunos de estos institutos ya dieron a conocer quiénes serán sus representantes, el primer partido que dio a conocer a su candidato fue el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con Rolando Ramírez Sánchez, quien también dio a conocer a su aspirante fue el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que designó a Héctor Lagunes Marín.
En el Partido Acción Nacional (PAN) solo se registró como precandidato Alba Leonila Méndez Herrera, por lo cual este domingo los militantes ratificarán si merece estar en la contienda; mientras que en Movimiento Ciudadano (MC) aún no eligen quién será su candidato, pero todo marca que sea Víctor Manuel Vega Jiménez, quien compite con Luis Camacho Trujillo, mientras que por el Partido del Trabajo (PT) competirá Enrique Capetillo González.
Después de la reaparición del maestro Ernesto Callejas Briones, Nueva Alianza sigue sin tener aspirante para la candidatura, mientras que por Encuentro Social (ES) solo se tiene conocimiento del registro de la ex alcaldesa de Nautla Elizabeth Pumarino Rivera. El Partido Humanista por su parte ha tenido dificultades para distinguirse en este lugar, por lo cual solo se conocía de un precandidato: Jesús Antonio Juárez Romero.
Por último, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mantiene como rumor el nombre de Édgar Spinoso Carrera, sin embargo en los últimos días ninguno de los dirigentes de estos partidos ha confirmado a su candidato.