16 de Agosto de 2025
 

Mejores hábitos alimenticios para una mejor calidad de vida

+ Trabajan coordinadamente Ayuntamiento, DIF y Jurisdicción Sanitaria

+ Abordan temas sobre nutrición, salud bucal, diabetes, hipertensión, entre otros

Martínez de la Torre, Ver.- Continúan recorriendo escuelas en distintas comunidades a fin de concientizar a padres de familia, profesores y alumnos en temas relacionados con la salud, a fin de cambiar hábitos que se traduzcan en una mejor calidad de vida para los martinenses, motivo por el cual, trabajan coordinadamente el Ayuntamiento, DIF Municipal y la Jurisdicción Sanitaria número IV.

Es así que, la dirección de salud representada por Fidel Lezama Cruz, así como el área de nutrición y odontología del DIF Municipal y la responsable del programa de la infancia y la adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria número IV, Gloria de los Santos Mújica, se reunieron con padres de familia, profesores y alumnos del jardín de niños Federico Froebel de la comunidad La Piedrilla.

 

En dicha escuela se abordaron temas relacionados con el cambio de hábitos, en entrevista con el director de salud municipal destacó, “para la presente administración la salud es uno de los temas más importantes, y desde ahí estamos haciendo recorridos por todas las comunidades, en diversas escuelas para hacer estas conferencias donde abordamos los problemas que más aquejan a los martinenses”.

Informó además que se trabajó con los alumnos, por ello personal del DIF Municipal participó con conferencias dirigidas a ellos, abordando temas de nutrición y lo relacionado con el cuidado de los dientes; desde cómo se deben cepillar, el uso del hilo dental y la importancia de tener dientes sanos, usando dinámicas especiales para lograr la atención de los menores, y finalizaron con el cepillado de dientes y la aplicación de flúor.

Lezama Cruz destacó que entre los padecimientos más comunes que se han detectado son la diabetes, hipertensión, colesterol, así como severos problemas dentales, “lo más preocupante es que hay niños que tienen diabetes, por eso es de gran importancia fomentar en ellos los cambios alimenticios, evitar la comida chatarra y fomentar la alimentación a base de frutas, cereales, semillas, alimentos de origen animal, entre otros”.

Dijo también que es de gran importancia la participación de padres de familia y profesores para lograr replicar estas acciones desde el seno familiar, “sumando esfuerzos se logran las metas, por ello es vital que los padres vengan a estas conferencias que estamos ofreciendo”.

 

Abundó que las autoridades municipales y demás instancias se encuentran haciendo lo propio para  desarrollar más acciones y fomentar hábitos para la vida sana, “siempre hemos contado con el apoyo del DIF Municipal y de la Jurisdicción Sanitaria para redoblar esfuerzos en acciones que beneficien a la salud pública”.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025