+ Con tecnología de punta y personal especializado, el municipio elabora un Atlas de Riesgos en la zona urbana y rural
Martínez de la Torre, Ver.- Cumpliendo con los objetivos trazados al inicio de esta administración, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre continúa trabajando en un sistema ciudadano de prevención de desastres; y ahora -con tecnología de punta y personal especializado-, se elabora un Atlas de Riesgos, que ayudará a tener un registro detallado de las zonas vulnerables del municipio, para así poder responder con prontitud y eficacia a cualquier perturbación de tipo humano y natural.
El Atlas de Riesgos es una herramienta que permite tener identificados los diferentes peligros, el grado de exposición y la vulnerabilidad con la que afectan a través de estudios específicos, esto también ayudará a realizar acciones que mitiguen sus efectos hacia la población, la infraestructura y el entorno del municipio, de ahí la importancia de su elaboración.
Martínez de la Torre ha sido ejemplo en esta materia y prueba de ello es que fue el primer municipio del estado en entregar su programa y en instalar su consejo de Protección Civil, lo que quiere decir que este gobierno está dando prioridad al bienestar de los martinenses, principalmente de aquellas personas que habitan en zonas de mayor vulnerabilidad.
En ese compromiso con la sociedad, este jueves el personal de la dependencia, en coordinación con un grupo de expertos, comenzó a realizar vuelos -con un drone- para captar imágenes de las zonas de riesgo, que posteriormente serán marcadas en un atlas municipal que se integra al Plan de Protección Civil.
La comunidad Cerro de la Bandera, ubicada en la parte norte del municipio, fue la primera en ser supervisada por los expertos, ya que presenta diversos desplazamientos de suelo que han ocasionado daños a las pocas viviendas que hay en el lugar, las cuales se mantienen en monitoreo permanente por parte de Protección Civil.
Los estudios, captación de imágenes y todo lo relacionado al Atlas de Riesgos se seguirán realizando en las diversas comunidades, colonias y en la cabecera municipal, pues es interés de este gobierno crear un sistema ciudadano de prevención que ayude a responder con prontitud a cualquier perturbación, porque una sociedad organizada e informada es la mejor preparada en caso de un desastre de tipo humano o natural.