16 de Agosto de 2025
 

Acercan servicios del RAN a campesinos de Veracruz

Visitas periódicas a los municipios servirán para combatir rezago en esta materia

Miguel Bautista

Con la mención de ser uno de los estados con mayor número de ejidos en el país, el Registro Agrario Nacional (RAN) anuncia el acercamiento de servicios sobre todo en lo referente a la sucesión testamentaria, en los municipios o cabeceras municipales donde están las Procuradurías Agrarias a fin de que se logre aterrizar el beneficio al mayor número de campesinos, tocándole la oportunidad este domingo a Martínez de la Torre; el beneficio es gratuito donde más de 150 interesados acudieron a depositar su lista de sucesión testamentaria o beneficiarios de las tierras ejidales con lo cual se ahorran los gastos de traslado a la ciudad capital, Xalapa,  en la obtención de esta documentación.

 

Miguel Alberto Morales Castellanos, registrador del RAN anunció que este programa es integral por parte de ambas instituciones para ayudar a todos los ejidatarios y comuneros de la región, por lo que con estas jornadas de depósito de listas de sucesión se mostró el interés del campesinado a regularizar y mantener en orden testamentaria sus parcelas o propiedades.

Dijo que significa un ahorro importante este tipo de servicios, ya que regularmente los notarios públicos que los ofertan cobran cuotas por encima de los 2 o 3 mil pesos en este aspecto, al igual destacó que los servicios son gratuitos y con mayor validez jurídica.

Puntualizó que este tipo de trámites son ofertados regularmente los días sábados o domingos con el objetivo de que la mayor parte de los campesinos puedan acudir, pues estos días con frecuencia descansan de sus labores cotidianas, por lo que la tramitación avanza a buen ritmo, señaló.

Anunció la apertura del programa “Cero rezago”, con el que todos los campesinos que realicen los trámites en sus oficinas obtengan de manera pronta su certificado parcelario, con el cual se evitarían problemas complejos como el ahorro de juicios ante los tribunales agrarios, e incluso rencillas familiares por adueñarse de las propiedades del entonces finado, por lo que la mejor opción es dejar las cosas en claro desde el principio para otorgar certeza jurídica a los sucesores, detalló.

 

Informó sobre el calendario de visitas a los municipios, disculpándose por la dificultad que significa el regreso a los mismos sitios en un corto periodo, pues el año 2015 está marcado por el trabajo de campo y las constantes atenciones en todas las zonas del estado, y de esta manera hacer periódicas estas visitas a las procuradurías agrarias de los municipios, recalcó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025