Pretenden crear licenciatura para ese campo en la UPAV, sumándose a la de psicología y derecho
Facundo Bartolo Salazar
Faltan profesionales en educación artística en Martínez de la Torre, aun cuando hay personas que saben de danza, pintura, canto, entre otros, en algunos casos no cuentan con documentos oficiales que avalen esos conocimientos que pueden impartir, por lo que se están haciendo los esfuerzos necesarios para que a través de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), sea creada la licenciatura en educación artística, de la igual manera que se han creado las de derecho y psicología, expresó Juan Carlos Hernández Pacheco, director de la Facultad de Derecho de la UPAV.
Reconoció que la institución muestra preocupación de llevar la educación a los rincones más apartados de Veracruz, teniendo ya presencia en 200 municipios, incluyendo Martínez de la Torre, donde anteriormente existía la inquietud en las familias por viajar a Xalapa o Veracruz, e incluso a otros estados para mandar a estudiar a sus hijos. Celebró que actualmente la UPAV ofrezca la oportunidad a los estudiantes para que aquí mismo se preparen y busquen sus fuentes de empleo para salir adelante.
Hernández Pacheco expuso que independientemente de que los muchachos estudien carreras que se manejan en forma social e interactiva, tienen la oportunidad al concluir sus estudios de trabajar en forma individual, siendo ese el caso de los abogados, los psicólogos, y en su momento también los que egresen de la licenciatura en educación artística, cuya creación ya se contempla.
Reiteró que quienes se dedican a impartir clases de algunas expresiones artísticas en diferentes instituciones se encuentran frustrados por no contar con documentos que acrediten sus conocimientos, lo cual les exige la Secretaría de Educación Pública (SEP), viéndose forzados a buscar otros horizontes para continuar su vida laboral. Mencionó que en relación a la carrera de derecho, el próximo viernes egresará una generación más, además de que se pretende conformar un laboratorio de psicología, y también la creación de la nueva carrera de educación artística.
Sostuvo que los profesionistas en esa área deben estar conectados con las comunidades y colonias, con la finalidad de que las diferentes poblaciones conozcan de teatro, música, pintura y ballet en el ámbito de la educación artística. Lo anterior, en virtud de que al hablar de cultura, se hace pero visualizándola como algo no práctico, algo sin interés. Es por ello que, insistió, hoy en día es importante acercarse a ese contexto, provocando que la gente conozca, pues solamente de esa manera se podrá valorar el esfuerzo de los futuros profesionistas en las diferentes expresiones artísticas.