16 de Agosto de 2025
 

Urge “sanar heridas del alma” para formar mejores personas

Impartirán taller lúdico vivencial ‘S.O.S. Sanando Heridas del alma’ en el auditorio del IMSS para aprender a liberarse de frustración, egoísmo, rencor y odio

 

Facundo Bartolo Salazar

 

En la sociedad actual, convulsionada por diversos factores negativos, resulta urgente humanizar a las personas, para lo cual se deben liberar de frustración, egoísmo, rencor y odio, implicando ello “sanar las heridas del alma”, permitiendo de esa manera una sólida formación interior que dará como resultado aportaciones positivas a los demás, sin tener como motivación central el dinero, el cual en muchos casos no garantiza la felicidad ni el mejoramiento real de los individuos, expuso el profesor Juan Carlos Hernández Pacheco, en su carácter de promotor de educación y desarrollo humano.

Insistió en que es muy importante trabajar la parte humana, pues la mayoría de las personas se preocupan por el exterior: “por tener un buen celular o un buen carro, porque eso les da supuestamente un plus”, que las llevaría a ser bien vistas por los demás. Dijo que esas preocupaciones son resultado de una sociedad de consumo, movida por cuestiones individualistas, materialistas, sin dar importancia a nada más, mucho menos a los problemas que enfrentan los demás.

 

Hernández Pacheco señaló que lo peor es observar a los ciudadanos desdeñar la formación real de las personas, buscando solamente obtener dinero a costa de lo que sea, situación que en no pocas ocasiones genera delincuencia y otros males. Naturalmente, esto influye en la calidad de vida de la población, que en Martínez de la Torre no es muy buena, de acuerdo con datos manejados a nivel nacional, lo cual hace necesario trabajar en la humanización de la gente, fomentando la formación interior, sabiendo que no es posible dar lo que no se tiene. Naturalmente eso significa que los individuos están llamados a fortalecerse, alimentar su alma, su ego, de tal manera que puedan en su momento invitar y apoyar a los demás en forma incondicional, sin interés alguno, que es lo contrario a lo que las personas hacen cotidianamente.

Anunció que toda esa temática será abordada en la conferencia Narrativas contadas, narrativas vividas; “Direccionando mi vida sin dejar mis sueños a un costado”, aunada al taller lúdico vivencial: “S.O.S. Sanando Heridas del alma”. Destacó que en esos eventos que se llevarán a cabo el próximo 14 de marzo en el auditorio del IMSS, donde se planteará la creación de nuevos hábitos, tomando en cuenta que gran parte de esas cuestiones negativas se traen desde la infancia, creyendo que todo ello es verdad.

Expresó que a final de cuentas es necesario comprender que la felicidad del ser humano se encuentra precisamente en su interior, pero desafortunadamente se pasa gran parte de su vida buscando en el exterior, llenándose a causa de esa búsqueda equivocada de frustración, enojo, molestia y envidia, lo cual trae como consecuencia que no haya buenos seres humanos, sino que, por el contrario, se vive con la motivación de sacar provecho de los demás.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025