16 de Agosto de 2025
 

Necesario, continuar bajando apoyos para el campo

Para ello, es indispensable la reactivación de organizaciones como la Unión de Ejidos

Facundo Bartolo Salazar

Es necesario bajar apoyos para el campo, pues los productores requieren en forma constante de insumos y equipos para continuar trabajando y sobrevivir en la actividad citrícola, principalmente el cultivo de limón y naranja, razón por la cual debe ser reactivada la Unión de Ejidos del municipio de San Rafael, la cual permanece sin movimiento alguno desde el mes de julio del año pasado, opinó Heriberto Sequera Vázquez, presidente del comisariado ejidal de la comunidad Tres Bocas.

Sostuvo que la Unión de Ejidos debe cumplir con el papel para el cual fue creada, y que consiste en realizar las gestiones que permitan bajar los apoyos indispensables en la producción del campo, tales como agroquímicos, equipos y fertilizantes, cuyo propósito es brindar mantenimiento a las huertas de limón y naranja, que representan el sostén de cientos de familias de la zona.

 

Sequera Vázquez afirmó que la citada organización es la esperanza para mejorar las condiciones de vida de los campesinos, a través de la buena respuesta por parte de las dependencias de gobierno encargadas del ramo, sobre todo al tomar en cuenta que los productores se enfrentan a diversas problemáticas relacionadas con sus actividades diarias.

El declarante señaló que a últimas fechas se dio un incremento al precio del limón, no obstante, la fruta es tan escasa que no hay ingresos, ni tampoco hay trabajo, y por lo tanto resulta muy difícil que haya reactivación económica. Apuntó que en las huertas hay muchos árboles dañados, por lo que queda como tarea pendiente llevar a cabo la resiembra, de tal forma que los citricultores se vuelven a enfrentar una y otra vez a la falta de recursos suficientes para seguir adelante en sus actividades.      

 

Por todo lo anterior, hizo un llamado a los dirigentes de la Unión de Ejidos para que reanuden sus gestiones lo más pronto posible, pues es claro que las actividades productivas no deben quedar estancadas. Insistió en que una organización de ese tipo implica un gran respaldo para los productores asociados, quienes estarán pendientes de los proyectos que sean emprendidos en ese ámbito. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025