Matrimonio igualitario y legalización de la marihuana son algunas de ellas
Miguel Bautista
Las iniciativas del PRD ya están haciendo eco en la conciencia ciudadana, y es que la Secretaría de Jóvenes en este instituto político busca impulsar algunas iniciativas con respecto a la legalización de la marihuana, así como el matrimonio igualitario, cuestión que si bien pueden sonar interesantes también pueden crear controversia en una sociedad conservadora y que ve en ello más problemas que aciertos.
Luis Daniel Lagunes, secretario juvenil del PRD en el estado, señaló que se están buscando algunas propuestas interesantes, aunque en esta búsqueda de catapultar iniciativas estén envueltas dentro de la polémica principalmente lo referente al matrimonio igualitario, buscando reformar el artículo 75, donde se expresa el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, buscando reformar en la unión entre dos personas que se aman e incluso se retomarían las iniciativas instaladas en el DF como las leyes de convivencia.
Advirtió que se buscan los beneficios de este tipo de uniones para llevarlos a todas las dependencias, hablando en específico del patrimonio e incluso la seguridad social que pudieran brindar las parejas al estar trabajando y registrados bajo esta institución, además de que esto ayude a terminar definitivamente con los problemas sociales derivados de la homofobia como el rechazo social o la discriminación laboral, puntualizó.
Con respecto de la legalización de la cannabis, dijo que sería un paso importante en la lucha contra el narcotráfico, argumentando que los consumidores de este producto no son delincuentes sino simplemente consumidores que son mal vistos por la sociedad, teniendo una adicción, y sin embargo son catalogadas como actividades ilícitas, por lo que la justicia erra este concepto, ya que muchas veces los organismos encargados del orden al atraparlos los reportan como narcotraficantes sin serlo propiamente.
Externó que se está estudiando su uso con fines medicinales, pues según su perspectiva es la mejor cura contra la epilepsia, siendo un mal que aqueja a gran parte de la población en el estado y el país, siendo las farmacéuticas o las universidades las que se beneficiarían con programas de investigación hacia este tema, e incluso lo expuso como parte de la medicina tradicional.
Argumentó que nuestro país siempre se ha regido por leyes externas e incluso se han llegado a copiar el modelo estadounidense en todos los aspectos, sin embargo, en el vecino país del norte hoy por hoy se está probando la venta, control, regulación y uso de esta planta, ayudando según sus palabras a disminuir la violencia por no seguir dando probabilidades a la delincuencia de poder operar con la misma, aunque falta la evaluación y disposición de las instituciones gubernamentales para poder llevarlas a cabo, concluyó.