17 de Agosto de 2025
 

Proyectos productivos deben solicitarse: RC

Sagarpa federal es la encargada de seleccionar y decidir los apoyos para el campo

Miguel Bautista

Ante las señalizaciones de diversos personajes hacia la nulidad de proyectos productivos a los hombres del campo, el director de Fomento Agropecuario Rodrigo Calderón Salas señaló que dichos apoyos deben ser solicitados por los mismos campesinos y no solo esperados por los mismos, argumentando que el distrito de Sagarpa en Martínez de la Torre es solo un portavoz de dichas solicitudes y que no se le podría responsabilizar de su retraso, señalando que es el organismo federal quien destina o decide cómo son invertidos dichos recursos y los destinos de cada uno de ellos, confirmó.

En este sentido, afirmó que la paciencia es clave en dicho rubro, pues para hacerse merecedores de un recurso debe solicitarse, algo que muchos campesinos no están acostumbrados, es por ello que se lleva a cabo un intenso trabajo de promoción, y están dispuestos a asesorar con trámites a todo el campesinado, invitando a adherirse a este programa.

 

Hizo énfasis en que durante estos dos años se ha dado cabida a las solicitudes que esta región necesita, sobre todo los más solicitados son los de implementos agrícolas, teniendo hasta la primera semana de marzo para entregar dichas peticiones, aunque su trabajo no se ha detenido con las visitas a las diferentes comunidades del municipio, programando la atención para que se le cumpla a la mayoría de estos, sin embargo, sostuvo que la mayoría de ocasiones todo queda en simples trámites pero que no descansará hasta poder aterrizar beneficios como el año pasado, puntualizó.

El director de la dependencia también explicó que de acuerdo con la Sagarpa, en el caso de las personas físicas, los trámites para acceder a estos beneficios productivos se deben realizar de manera individual, por lo que vendrían mejores oportunidades y apoyos para la región.

Cabe señalar que, a partir de este año, todos los productores podrán recibir incentivos, por lo que tendrán que llevar a cabo diversas prácticas tecnológicas de producción sustentable, tal y como ya se ha venido haciendo con algunos productores de la zona a fin de acceder a este esquema en los años subsecuentes.

 

Este año se operarán cambios sustanciales a los programas, a fin de que funcione como un nuevo concepto de impulso a la productividad agrícola, esto de acuerdo a las nuevas reglas de operación de este año que tienen que ver más con la flexibilidad y accesibilidad a componentes de apoyo,  acrecentando el asistencialismo para una mayor producción, y la inversión de recursos de manera estratégica para que impacten en proyectos con potencial para detonar el sector.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025