17 de Agosto de 2025
 

Autoridades deben autorizar la aplicación de células madre

De lo contrario, están violando el derecho a la salud de los pacientes mediante un método más efectivo que los fármacos

Facundo Bartolo Salazar

Las autoridades, especialmente la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deben autorizar el uso de las células madre para tratar múltiples enfermedades, incluyendo las crónico degenerativas como la diabetes, la cual puede ser atacada con células especializadas que pueden hacer las funciones del páncreas para producir insulina, y bien pueden ser aplicadas a los pacientes a través de una diminuta capsula intradérmica, con lo cual prácticamente dejan de ser diabéticos, o por lo menos mejoran en gran medida su calidad de vida, expuso el doctor Federico Pérez Gómez, integrante del Colegio Médico.

Comentó que desafortunadamente, muchos enfermos de diabetes y tantos otros males se están perdiendo de esos beneficios, en virtud de la lentitud de la Cofepris en aprobar el uso de las células madre en seres humanos, lo cual no refleja más que burocracia e ignorancia de la mencionada ciencia, por parte de los funcionarios de ese ramo. Aseveró que los pacientes tienen derecho de curarse, utilizando esos métodos producto de la evolución de la medicina alópata, que en lugar de usar fármacos regeneran los órganos y diversos tejidos del organismo que esas sustancias no pueden.

 

Pérez Gómez no descartó la posibilidad de que ante los procedimientos con células madre, las grandes farmacéuticas están “bloqueando” los beneficios que alcanzarían los diabéticos, por citar un ejemplo, pues es obvio que es una cantidad inmensa de dinero y de costos que esos pacientes utilizan hasta que mueren, incluyendo la diálisis. Naturalmente, muchos de esos costos los sufragan las diferentes instituciones de salud.

Es por ello que insistió en la posibilidad de que las grandes trasnacionales estén vetando la aprobación de la aplicación de las células madre ante la Cofepris, pues definitivamente eso significaría la pérdida de ventas millonarias. Apuntó que afortunadamente, la Constitución establece el derecho a la salud para todos los mexicanos, de tal forma que, si alguien quiere curarse, en su caso de diabetes, debe pelear ese derecho a través de un amparo, hasta lograr la autorización para que le sean aplicadas las células madre.

 

Explicó que previamente, es necesario que el paciente obtenga pulpa de un diente propio, de un hijo o de un nieto, con la finalidad de enviarla al laboratorio y solicitar células Beta, las cuales le serán aplicadas para su padecimiento. Señaló que, dada la situación, la Cofepris va a negar su autorización para el procedimiento, siendo ese el momento en que se recurre al amparo, instrumento legal para demostrar que la dependencia está violando la Constitución y de esa manera lograr curarse mediante el novedoso procedimiento con células madre para regenerar la salud de los pacientes. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025