Antes de iniciar el pretendido proyecto de reactivación del Ingenio Independencia
Facundo Bartolo Salazar
Antes de continuar con el pretendido proyecto de reactivación del Ingenio Independencia, resulta indispensable definir el pago de la zafra atrasada 2002-2003 a los cañeros, pues si bien es cierto ha despertado optimismo el anuncio de que próximamente la factoría iniciará labores con la refinación de azúcar de otros ingenios, el asunto de los pagos a los que tienen derecho los cañeros se sigue aplazando, de tal manera que podrían pasar otros diez años sin que obtengan respuestas satisfactorias a sus reclamos, señaló Agustín Morales Salinas, dirigente del Frente Unido de Comunidades Rurales del Golfo (FUCR).
Manifestó que su grupo seguirá pugnando para lograr que los productores reciban los más de 17 millones de pesos que les adeudan los empresarios, sabiendo que en su momento “se hicieron ojo de hormiga”, privándolos de recursos a los cuales tienen derecho, después de entregar sus cañas al Ingenio Independencia.
Morales Salinas aseveró que esa lucha continuará, pese a los señalamientos que ha sufrido en el sentido de que él mismo ni siquiera es cañero, lo cual desmintió, pues afirmó que cuenta con una extensión sembrada de caña a su nombre, de tal manera que al igual que muchos otros productores continuará su reclamo por los pagos atrasados, el cual a últimas fechas ha sido ensombrecido por el anuncio de reactivación de la factoría.
Aun cuando reconoció que son positivos esos anuncios llenos de optimismo sobre la reapertura del Ingenio Independencia, no se deben olvidar los pagos atrasados, sobre todo al tomar en consideración que los productores volverán a entregar la gramínea a la factoría solamente sobre la base de la confianza de que recibirán sus pagos, o de lo contrario no se embarcarían en una nueva aventura en la que quienes ganan solamente son los empresarios, cargando las pérdidas a los cañeros.
Agustín Morales anunció entonces que los productores acudirán a las instancias a las que sea necesario para replantear esa necesidad de que recuperarán los más de 17 millones de pesos que no percibieron en la zafra 2002-2003, dada la confusión ocasionada por el cierre del Ingenio Independencia, empresa que debe cumplir con sus obligaciones antes de entrar nuevamente en operaciones.