17 de Agosto de 2025
 

Pánico por un posible brote de tuberculosis

Muerte de indigente en la comunidad La Palma mantiene en la zozobra a sus habitantes

Miguel Bautista

Luego de confirmarse la muerte de un indigente de nombre Marcelino García al cual le sobreponían el mote de “Chambitas” en la comunidad La Palma de este municipio, se ha destapado una psicosis colectiva, pues en días pasados circulaba la versión de que el finado padecía tuberculosis, malestar altamente infeccioso y del cual sabemos posee un cuadro clínico severo.

Dicho personaje se sabe por vecinos que era alcohólico, además de diabético e hipertenso, cuestión que bien pudo haberlo llevado a la tumba por complicaciones en su organismo; sin embargo, los vecinos hacen un llamado a las autoridades de salud para corroborar dicho dato y descartar cualquier posible brote que ponga en riesgo la salud de cientos de habitantes que viven en esta comunidad, una de las más representativas de nuestro municipio.

 

La víctima se presume que murió por ‘causas naturales’, vivió bajo el cobijo de “las galeras”, nombre que le fue dado a construcciones rústicas que fueron construidas fuera de la comunidad y que alberga a familias en extrema pobreza de éste y otros estados, y donde llegan a vivir por temporadas desplazadas por la pobreza y marginación en que viven algunos sectores vulnerables.

Fuentes extraoficiales relatan que dicha noticia ha empezado a tomar fuerza y que por lo tanto prevalece un ambiente de zozobra entre las familias que se refugian en estas construcciones, aunque de no atenderse esta posibilidad podría desencadenar en un brote con fatales consecuencias, gracias al descuido y omisión de las autoridades sanitarias de salud establecidas en la zona.

En tanto, la Secretaría de Salud deberá tener muy en cuenta este caso, y hacer todo lo posible para impedir que la enfermedad (en caso de existir) se esparza, y ubicar a todos aquellos que tuvieron contacto con este individuo ofreciéndoles exámenes médicos.

La información que ha desatado este pánico es que las personas que han convivido con el  ahora difunto, aseguran tener una sintomatología similar a la de dicha enfermedad, entre tanto la tensión en la comunidad es alta, ya que dicha bacteria puede ser contagiada con un sólo estornudo o al toser.

La tuberculosis se asocia habitualmente a los pulmones, sin embargo puede afectar a distintos órganos del cuerpo, como los riñones, los nódulos linfáticos, las articulaciones, así como también ser causa de meningitis. Si bien la tuberculosis hacía tiempo que dejó de ser un problema médico de primer orden, con la aparición del SIDA, esta enfermedad infecciosa requiere de nuevo una atención preferente.

Como curiosidad es destacable la estimación que nos habla de un tercio de la población mundial infectada por esta bacteria. Es, sin duda, la enfermedad infecciosa con un índice más alto de prevalencia, aunque eso sí, sólo un 10% llegan a desarrollar la enfermedad. El sistema inmunológico en condiciones normales es eficaz para frenar la progresión de la enfermedad, pero cuando las defensas bajan a niveles alarmantes, entonces viene el problema.

La manifestación más frecuente de la enfermedad es la tuberculosis pulmonar. Esta se transmite a través de la tos, el estornudo y, en general, por el contacto próximo y prolongado con el infectado.

Los síntomas que con mayor frecuencia se asocian a la tuberculosis son los escalofríos y sudores nocturnos, tos, pérdida de apetito, dolor de pecho, malestar y una considerable pérdida de peso. Esta sintomatología es parecida a la neumonía, pero mientras esta tiene un desarrollo más rápido pocos días o incluso horas, la tuberculosis engloba un proceso que dura semanas.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la mycobacterium tuberculosis, y posiblemente la más prevaleciente en el mundo. En 2003, el organismo cifró en 8 millones los nuevos casos de tuberculosis en el mundo. La infección mantiene una prevalencia de 245 casos por cada cien mil habitantes.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025