Con la elección de la nueva directiva de la Unión de Ejidos será posible acceder nuevamente a apoyos
Facundo Bartolo Salazar
Llegará a su fin el estancamiento de la gestión de apoyos en beneficio de los campesinos, pues con la elección de la nueva dirigencia de la Unión de Ejidos de San Rafael que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo será posible acceder nuevamente a los programas de las dependencias del gobierno estatal y federal para lo cual la citada organización estaba ya impedida, en virtud de que no hay presidente del Consejo de Administración de la Unión de ejidos, ni presidente del Consejo de Vigilancia, expresó el profesor Alfonso Hernández Reyes, subdelegado estatal de Alianza Mexicana para el Campo.
Reveló que ante esa situación, un grupo de delegados dela Unión de Ejidos acudieron ala Procuraduría Agraria, cuyo residente regional es el licenciado Ramsés Rodríguez Urzúa, con la finalidad de exponerle el caso, ya que la inquietud de los socios sigue siendo el nombramiento del nuevo comité. Esto, para contar con una representación ante las dependencias del gobierno federal y estatal donde sea posible bajar apoyos a los que muchos ejidos y agrupaciones tienen acceso, mientras quela Unión de Ejidos “estaban fuera de la jugada”.
Enfatizó que por todo lo anterior, el residente de la Procuraduría Agraria emitió la convocatoria para el cambio de directiva de la citada organización y gracias al buen entendimiento de ese funcionario y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), fue posible la firma de la mencionada convocatoria de la elección que se llevará a cabo el 8 del presente mes.
Insistió en que se pretende tener ya representación a través del comité ante las dependencias de tipo agrario y aparte de ello buscar un acercamiento con el Gobierno del Estado, con el propósito de que esa instancia los tome en cuenta para beneficio de los campesinos en lo que se refiere a estructuras carreteras, viviendas, entre otros.
Señaló que desgraciadamente no fue emitida la convocatoria a tiempo, y por esa razón se está sufriendo ese estancamiento de gestiones para el sector campesino. Sin embargo, confió en que a partir del 8 de marzo iniciará un trabajo compartido entre los integrantes de la nueva directiva de la Unión de Ejidos y los 16 núcleos agrarios de San Rafael, conjuntamente con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Añadió que de esa manera será posible establecer una buena coordinación con las autoridades, comunidades, así como asociaciones que deseen integrarse a la Unión de Ejidos, para constituir asociaciones civiles que busquen beneficios para los ejidos.