17 de Agosto de 2025
 

Caminos interparcelarios son un desastre en Atzalan

Productores, afectados por la desidia de autoridades municipales en repararlos

Piden transparencia de recursos y dejar de anteponer partidos o preferencias electorales

Miguel Bautista

No conforme con aceptar verse rebasado por la delincuencia, el alcalde del municipio de Atzalan ahora está siendo evidenciado por la falta de atención a las comunidades rurales, de las cuales componen mayormente esta zona, ya que los caminos interparcelarios de varias comunidades resultan un verdadero desastre, cuestión que empeora y pone en jaque a los campesinos, ya que el fruto de su trabajo se ve mermado por la poca atención que se le da a este rubro.

Manuel Galván Marín, secretario del ejido de Pompeya, hizo un exhorto a las autoridades municipales de Atzalan para voltear su rostro al campo, en especial a los problemas o necesidades de los productores, ya que esta zona tiene una economía preferentemente agrícola pero no se ve reflejado en la reparación de caminos interparcelarios que tanta falta hace no solo en este ejido, sino en la mayor parte de ellos.

 

Advirtió que cuando llueve, algunas zonas o caminos se vuelven intransitables, además los vehículos sufren daños severos cuando sacan la fruta o cosechas de los diferentes cultivos al mercado agrícola, pues en más de una ocasión se han hecho gestiones para solicitar esta petición pero las autoridades municipales siguen haciendo oídos sordos desde hace un buen tiempo.

Explicó el entrevistado que de manera regular es en temporada de lluvias cuando los caminos se ven dañados, pero en este año, por las fuertes y constantes precipitaciones sufridas, se han ocasionado daños más severos a la infraestructura de caminos que tendría que obligar al municipio a implementar un programa emergente que permita dar atención a los caminos interparcelarios y sacar cosechas de las zonas más afectadas.

Además, recalcó que en los próximos meses podría tenerse contemplada la recolección de las primeras cosechas que se pudieron lograr en el campo atzalteco, pero para poder sacarlas, se requiere el arreglo de los caminos, cuando menos emparejarlos con maquinaria y materiales de relleno para que los productores saquen sus cítricos, granos y demás, pocos o muchos, pero que salgan al mercado.

También pidió transparencia en la aplicación de recursos para cubrir este rubro, ya que tan solo en el ejido de Pompeya son más de 80 los productores que padecen tal situación, pero bastaría ver qué número de ellos se ve frenado en las distintas zonas que comprende el municipio, ya que al menos los ejidatarios, posesionarios e incluso vecinos del lugar que rentan parcelas para subsistir son diariamente flagelados por este concepto.

“En las distintas comunidades es lo mismo, el municipio no quiere trabajar, no quiere participar, ahora contamos con la autoridad, llámese subagente y éste no quiere dar el sello o la firma para que nosotros vayamos, por qué, porque es partido, no se vale. Así lo quieren manejar ellos, es partido, es gobierno y pues a nosotros (refiriéndose a los productores o ejidatarios) que nos lleve la tristeza y seguimos igual o peor”.

 

Con esta declaración se dejó entrever que solo son beneficiadas aquellas comunidades que tienen subagentes municipales electos con los colores representativos del alcalde Bocarando como comúnmente sucede en la mayoría de casos, donde el servilismo de las autoridades ejidales está al servicio mediático de los alcaldes por unas cuantas obras o recursos que son repartidos entre unos cuantos, pues a casi dos años de su administración no ha cumplido sus promesas de campaña como la pavimentación de calles que sigue siendo un pendiente más en la lista del alcalde atzalteco.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025