De no haber capacidad o disposición del gobierno, los productores pueden organizarse en una sociedad cooperativa para recuperar sus recursos
Facundo Bartolo Salazar
Aun cuando el anuncio de la reactivación del Ingenio Independencia ha alentado el optimismo de los productores de caña, es necesario que los integrantes de ese gremio estén atentos, de tal manera que en su momento estén listos para participar directamente en la operación de la factoría, incluso organizados en una cooperativa, con el fin de recuperar los más de 17 millones de pesos que les adeudan los empresarios desde la zafra 2002-2003, expuso Renato Treviño López, productor de caña.
Dijo que como productor se encuentra contento y de buen ánimo por la propuesta del gobierno en relación a la reactivación del Ingenio Independencia, pues eso representa una esperanza ante una situación ya perdida, incluyendo el adeudo que se ha mantenido durante años sin que se pueda resolver, siendo los cañeros los principales perjudicados, conjuntamente con los obreros azucareros.
Treviño López consideró que los productores de caña deben activarse para aprovechar la oportunidad de recuperar lo perdido, sabiendo que ya concluye el concurso mercantil que prácticamente los deja en ceros.
Propuso que, en caso de faltar ánimo o capacidad de las autoridades para reactivar la factoría, los propios cañeros podrían organizarse a través de una sociedad cooperativa, y a través del diálogo, con el aval del gobierno, visualizar las posibilidades de recuperar los recursos que se les adeudan.
El entrevistado destacó que los propios productores trabajarán para recuperar sus recursos, reactivando el campo cañero, mismo que representa una fuerte inversión que también se podría perder, pues además es casi imposible en estos momentos reconvertir esas tierras a otros cultivos. Explicó que el sembrar en los actuales cañales huertas de cítricos podría impactar fuertemente en los bolsillos de los productores, por lo que sería más factible rehabilitar las cañas ya existentes.
Insistió en que desearía creer que las autoridades responderán a su compromiso de reactivar el ingenio, sin que ese asunto sea una bandera más de algún político que quiera impulsar su carrera, sino que por el contrario, surjan soluciones a la problemática.
Pero aseveró que de no darse el caso, los cañeros pueden hacerse responsables de resolver esa situación de atraso, a través de reuniones de unidad y fortalecimiento que ya se están llevando a cabo. Comentó que ojalá no se pierda el entusiasmo de las autoridades, pues mientras muestren disposición, los productores harán lo propio.
Finalmente, dijo que se espera lo mejor de la reunión que se llevará a cabo con el titular de la Sedarpa el próximo 9 de marzo, contemplando recursos para sembrar 500 hectáreas para semillero y de ahí reactivar el campo cañero, y posteriormente la del Ingenio Independencia.