Concentraciones y mítines no significan lucha sindical sino acarreos y tropelías
Miguel Bautista
Las discrepancias entre sectores magisteriales por los cambios a la educación, pero también por la llamada reforma energética han quedado atrás, por lo menos en el estado de Veracruz, donde maestros inconformes han anunciado que dichos grupos magisteriales se han vuelto “comparsa” del Gobierno Estatal para rendirle pleitesía y lejos de luchar por sus derechos como se está haciendo en otros estados de la República prefieren realizarse de manera pacífica y llena de zalamerías, esto al obligarlos a participar en concentraciones o mítines para demostrar unidad.
Los entrevistados que prefirieron omitir sus generales por temor a represalias, señalaron que ahora ya los están convocando duramente para asistir al aniversario luctuoso del extinto profesor Alfonso Arroyo Flores en la ciudad de Misantla, con la consigna de que en este tipo de actos se demuestra la unidad gremial, cuestión con la que refieren gran cantidad de docentes pero que por miedo no se atreven a decir, pues son condicionados de algunas cuestiones como son las prestaciones laborales.
Otro método utilizado por los sindicatos de docentes son el acarreo para apoyar diversas causas políticas, aun y cuando estas no sean de su agrado, aunque para ello se escudan en otro tipo de cuestiones como los beneficios a futuro que se obtendrían con dichas técnicas, por lo que lejos de verse beneficiados con dichas tácticas solo rinden tributo a quienes están en el poder y otros más que tienen secuestrado al gremio docente.
Se expuso como ejemplo las diversas luchas contra el régimen que han implementado los docentes a lo largo y ancho del país, pues a decir de notas nacionales aunque cruentas estas han rendido frutos, ya que la Secretaría de Gobernación (Segob) autorizó que 920 plazas para maestros sean entregadas a normalistas recién egresados de Oaxaca sin la aplicación de exámenes y los ascensos de ocho maestros de secundaria, según la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Oaxaca, Guerrero y Michoacán son estados que tendrían que servir como ejemplo en otros lugares, aunque la verdad es que quienes tienen el poder dentro de los gremios solo les dan “pan y circo” a sus afiliados sin hacer nada por ellos, al menos que sea por medio de ‘palancazos’ o ‘compadrazgos’ dentro del mismo.
Por último, se confirmó la falta de pago de algunos docentes, por concepto de rezonificación salarial, carrera magisterial e incuso la inconformidad de algunos docentes de la zona, que como se dijo en un principio tienen miedo de evidenciar estos hechos por el modo de reprimendas que se suelen tomar al interior de los organismo magisteriales.