Las Jornadas de Descacharrización son parte de las actividades que realiza el Ayuntamiento junto con diversas dependencias de salud para evitar la proliferación del Aedes Aegypti
Martínez de la Torre, Ver.- El área de Salud municipal, junto con el departamento de Medio Ambiente y Servicios Generales, visitan las comunidades y colonias de esta cabecera municipal eliminando posibles criaderos del Aedes Aegypti, donde además se informa a la ciudadanía sobre medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, fomentando así una cultura ecológica para la creación de un entorno más saludable.
Las Jornadas de Descacharrización que se llevan a cabo en las distintas colonias y comunidades que conforman esta cabecera municipal es una de las estrategias que el Ayuntamiento implementa a favor de la lucha permanente contra el dengue en el municipio, y tienen como finalidad eliminar de cacharros y recipientes de desecho que puedan servir como criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Así mismo, de manera permanente, se programan jornadas intensivas de recolección de llantas en desuso para posteriormente ser llevadas al centro de acopio de neumáticos instalado en la expo, con lo que son cada vez menos los posibles contenedores de líquidos que favorecen la reproducción del Aedes Aegypti.
Este tipo de jornadas se hacen extensivas a colonias y comunidades del municipio, producto del compromiso que ha tomado la administración que preside el alcalde Rolando Olivares con la salud del pueblo, por ello el Ayuntamiento trabaja coordinadamente con el DIF Municipal y la Jurisdicción Sanitaria Número IV, para evitar la proliferación y contagio del dengue en el municipio.
Se trabaja bajo el margen de la certificación “Entorno Limpio y Libre de Criadero”, intensificando esfuerzos en edificios públicos, parques y espacios deportivos, con acciones permanentes para mantenerlos limpios y libres del vector, encaminando a hacer de este municipio un lugar saludable, previniendo y trabajando por la salud de los ciudadanos.