18 de Agosto de 2025
 

Amas de casa se quejan por aumento al huevo

Álvaro Guerrero

El alza al precio del huevo ha generado un descontento entre las amas de casa del municipio de Martínez de la Torre, quienes aseguran que a este ritmo tarde o temprano tendrán que dejar de consumir el producto, mismo que hasta ahora se encuentra dentro de la canasta básica del hogar, debido que para ellas es un duro golpe en su ya de por si precaria economía, y que actualmente se cotiza entre 38 y 44 pesos el kilo.

Precisaron que anteriormente compraban el kilogramo desde 24 hasta los 28 pesos en la tienda, supermercado o en cualquier lugar que expendía el producto, con tales precios tan elevados del producto se les hará difícil adquirir y consumir cotidianamente, como lo hacían anteriormente.

 

Con el incremento del huevo ya está iniciando el alza de otros productos de la canasta básica, aseguraron las señoras, como es el caso de la leche, ya que se están dando cuenta que el precio aumentó poco, aunque sólo fueran algunos centavos, por lo cual ya creen que también aumentarán otros alimentos, como el pan, la carne, pollo y otros.

Explicaron que el sueldo que perciben las familias en promedio, no es suficiente para afrontar todos los gastos y deudas que tienen, agregando que los aumentos y variaciones en el precio que distintos alimentos tienen, no ayudan en nada al bienestar económico familiar.

Señalaron que los comerciantes solo están esperando que aumente el precio de algún producto de la canasta básica, para que ellos hagan lo propio con el resto de los productos que expenden.

También comentaron que actualmente el tamaño de huevo que se está ofreciendo es más pequeño al que se venía vendiendo, ya que el tamaño que presentaba el anterior era perfecto para el precio de cada uno, pues ya el pequeño lo están vendiendo hasta en 2.50 pesos la pieza.

Las amas de casa explicaron que el huevo es bastante utilizado en los hogares, fondas, restaurantes y demás negocios de comida por su supuesto ‘precio accesible’, además porque con él se pueden realizar una gran variedad de platillos, lo cual es ahora cosa del pasado, porque actualmente cuesta casi lo mismo comer huevo a comer algún tipo de carne.

 

Dijeron que esperan que el gobierno ya intervenga y solucionen este problema con el alza del producto, pues señalaron que los más afectados son las personas que no ganan más de dos salarios mínimos, ya que ellos son los que más lo consumen, comentaron.  


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025