Miguel Pérez Preza, inicia huelga de hambre
Brenda Pérez Aguilar
Después de instalar su casa de campaña en el parque José María Mata, frente al palacio municipal y de colocar una lona, donde señala las arbitrariedades cometidas por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz y la Secretaría de Educación, ayer por la mañana el profesor Miguel Pérez Preza, empezó su huelga de hambre de manera indefinida.
Tal y como lo había anunciado en una rueda de prensa, ayer después de las 10:30 de la mañana, el director de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) de la comunidad La Palmilla, Miguel Pérez Preza, se puso en huelga de hambre, esto de manera indefinida hasta que no le den una solución a sus dos demandas que son: la reposición del maestro o maestra que vaya a sustituir a la profesora María Domitila Martínez Pazos, quien renunció hace un año de su Usaer y cuyo sustituto hasta este momento no ha llegado.
Y que la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) le entregue a Fovissste los 100 mil pesos que le han descontado de su sueldo, por el concepto de un crédito que solicitó para la compra de una casa.
Explicó que en el 2013 le concedieron un crédito equivalente a un millón de pesos para la compra de una vivienda en el Fovissste, el cual le empezaron a descontar en el 2014 y actualmente me descuentan 11 mil pesos mensuales, por lo que hasta este momento ha abonado alrededor de 130 mil pesos, pero solamente el Gobierno le ha depositado al Fovissste 33 mil 550 pesos.
“Yo tengo en mis talones de cheque mis descuentos, pero a mi Fovissste me dice que en mi cuenta no han abonado nada, más que los 33 mil 550 pesos, porque la Secretaría de Finanzas y Planeación, y la SEV simplemente no se los han depositado”, añadió.
En este mismo sentido, dejó en claro que su manifestación no tiene absolutamente nada que ver con el tema electoral, porque es una lucha social y desgraciadamente hay casos de maestros que ya terminaron de pagar y han acudido a liberar sus escrituras, pero resulta que todavía tiene un adeudo de cien mil pesos que la SEV nunca depositó.
“Aquí en Martínez de la Torre hay muchos casos como el mío, no soy el único, en mi escuela somos tres maestros y a ellos dos también pasan por la misma situación y no hacen nada, porque no tienen miedo, no obstante pide al gobierno una solución, ya que a él no le cuesta nada”, lamentó.