Rocío Ramírez
La parroquia de la Virgen de Guadalupe se encuentra afinando los preparativos del viacrucis tradicional del Viernes Santo, donde se espera contar con la presencia de dos mil feligreses para reunirse en el centro de este municipio con aproximadamente tres mil católicos más.
El padre Constantino Rodríguez Reyes, párroco del santuario parroquial de la Virgen de Guadalupe de Villa Independencia, Informó que es en la sexta semana de cuaresma a lo que se llama la Semana Santa, cuando se llevará a cabo el viacrucis.
“El viernes empieza el viacrucis a las 14:00 horas, en las diversas capillas aledañas a Villa Independencia y se congregarán en la Parroquia de Guadalupe a las 16:00 horas aproximadamente”, explicó.
Se espera que para dicha actividad participen aproximadamente 5 mil católicos de Villa Independencia, contando a los feligreses que realizarán el Vía Crucis en las comunidades cercanas al municipio y los que se congregarán en el centro del municipio.
“Hay comunidades como Pueblo Viejo I, Pueblo Viejo II, La Cruz Alta, Arroyo Fierro, Arroyo Negro, Graciano Sánchez, Tierra Blanca, Loma de las Flores, Novara, La Fortuna, María Soledad, Pompeya, 6 de Mayo, La Colmena y Cártago son comunidades alejadas que por la distancia, allá organizan su viacrucis, calculo que cinco mil personas de los distintos sectores mencionados, del centro de Martínez y de Villa Independencia participarán en el viacrucis”, refirió.
Indicó, que el viacrucis de Villa Independencia sale de diversas procesiones en diferentes capillas, como: la Alejandro Peña, Altamirano, Lomas Verdes, San Ángel, Vega Redonda, Soledad, tomando como punto de encuentro la Parroquia de Guadalupe alrededor de las 16:00 horas.
Al terminar los oficios del Viernes Santo en la Parroquia de Guadalupe, los fieles junto a los párrocos se encontrarán con los grupos de Rojo Gómez, Luis Donaldo Colosio, Maloapan, San Juan Bautista y Ejidal, congregándose frente al palacio municipal para llevar a cabo el rosario del pésame, indicó el padre.
La importancia de la Semana Santa
La importancia del viacrucis, explicó Rodríguez Reyes que es de tipo espiritual, porque ayuda al fiel creyente a contemplar el paso de Dios en la persona de Jesús de Nazaret por la historia de la humanidad, para entender lo que es la historia del ser humano.
“El ser humano siempre va a tener momentos muy dolorosos, muy difíciles, de caídas, de tropiezos y en el viacrucis se pretende que se vea como un ejercicio de contemplación, donde se valora a las mujeres solidarias que cuidan enfermos, presos y diversos sectores sociales en momento de crisis y a hombres igual, como es la estación del Cirineo donde hay un campesino que ayuda a llevar la Cruz”, explicó.
Dejó claro, que la semana santa es uno de los momentos reflexivos en la vida de la comunidad cristiana, señaló que no solo de la religión católica sino también de las otras religiones, porque es una fecha donde todos le dedican un momento a escuchar la palabra, ya que es un momento significativo de las personas y en su opinión dijo que de toda la humanidad.
Muchos confunden la finalidad de la Semana Santa
Explicó que en la Semana Santa todos se deben unir para recordar un acontecimiento central que en la historia global de la humanidad que vino a significar el comienzo de una nueva era, de una nueva época y etapa de la vida del hombre, ya que Dios se hizo presente en la historia del hombre, en la vida de Jesús, por eso marca toda la humanidad en su caminar por esta tierra y por eso se le llama Semana Santa, porque santifica el tiempo en su concepción global, expresó.
Respecto a las personas que utilizan estos días para vacacionar, expresó que es una actividad válida para convivir en familia, quitarse el estrés y olvidarse de la rutina unos días, sin embargo, recordó a los fieles católicos que existen diversos momentos para vacacionar, por lo que hizo el llamado a que se unieran a la reflexión y se unieran a participar en el triduo sacro.
“Siempre se les pide a las personas que participen en el triduo sacro, es decir que participen en los tres momentos del dolor, la muerte y la resurrección de Jesús, la Semana Santa contempla esos aspectos, el paso de la muerte a la vida,el paso del fracaso al triunfo, el paso del resentimiento al amor verdadero”, comentó.
Recordó al pueblo católico que son tres días grandes, pero iniciando prácticamente jueves al ocultarse el sol, viernes día de viacrucis, sábado y domingo de resurrección.
“Invito a las personas a contemplar que muchas veces nos vamos a encontrar con personas que necesitan que les ayudemos a llevar sus cruces, la humanidad que siempre va necesitar de redención, solidaridad, comprenderlo en sus caídas y sus levantadas, vivan intensamente estos momentos y fortalezcan ese espíritu”, finalizó el párroco de la parroquia de Guadalupe.