5 de Julio de 2025
 

Existe grave riesgo de privatización del agua

Muchas zonas regadas por afluentes serán afectadas, además de que se acentuará el cambio climático

 

Facundo Bartolo Salazar

 

Es inminente el grave riesgo de privatización del agua, principalmente de las cuencas de los ríos como el Bobos, pues esa estrategia del gobierno para favorecer a particulares afectará gravemente a productores, campesinos, el pueblo en general, pues aceleraría aún más el cambio climático, del cual ya son evidentes los estragos, aseveró Adrián Montiel Martínez, representante municipal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Dada la situación, anunció que el nuevo partido entrará en una campaña de iniciativa ciudadana de ley general de aguas en la que se invitará a los ciudadanos a que se sumen, aportando sus nombres y firmas, los cuales serán enviados al gobierno federal a efecto de garantizar la plena participación ciudadana en la gestión planificada de las cuencas.

 

Añadió que también se busca la adecuada administración de sistemas de agua y saneamiento, la asignación condicionada de concesiones a aguas nacionales y en la contraloría y defensa del agua. Dijo que el objetivo a lograr con todo ello es garantizar que el vital líquido sea de calidad y saneamiento para todos, así como agua para ecosistemas y la soberanía alimentaria, planteando también el fin de la contaminación, la sobreexplotación y destrucción de cuencas y flujos de aguas subterráneas.

Opinó que se debe hacer mucho énfasis y conciencia en el tema del agua, sobre todo en lo que se refiere a su privatización y sobreexplotación, pues reiteró que muchas zonas regadas por afluentes serán severamente afectadas, además de que se acentuará el cambio climático. Afirmó que esto último se refleja fielmente por el fenómeno de la escasez de limón y su alto precio. Es por ello que, insistió, la privatización del agua afectaría gravemente la economía, la salud, y en general el planeta.

Indicó que la promoción de las hidroeléctricas en el Río Bobos es un negocio en el cual la política del gobierno federal es de favorecer a los particulares y empresas, más no de favorecer al pueblo. Mencionó que el gobierno justifica esas acciones con el hecho de que habrá más de 14 mil empleos directos e indirectos, mismos que serán generados de la construcción de las citadas plantas. Comentó que desafortunadamente, esas empresas destrozarán la economía, así como los campos productivos actuales, además del cambio climático.

 

Expresó que los desvíos de los ríos y la captación de agua en presas si implica afectaciones, pues lo anterior causa que las riberas de los ríos ya no sean tan caudalosas, situación que desfavorecerá a los productores. Indicó que aunado a ello, habrá lluvias más torrenciales, de tal manera que el desbordamiento de las presas podría ser muy peligroso, al tornarse incontrolables los posibles golpes de agua.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025