20 de Julio de 2025
 

STIASRM nacional se está encargando de la liquidación de los obreros

Álvaro Guerrero

Martínez de la Torre, Ver.- El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) es quien se está encargando en el tema de la liquidación de los obreros del Ingenio Independencia, aseveró el secretario general del STIASRM Sección 105, Edgardo Palestina Espinoza, quien dejó en claro que no permitirán la salida de ninguna estructura o materia proveniente de la factoría hasta que les depositen a todos los trabajadores la liquidación de acuerdo a los términos acordados.

“Todavía están pendientes (los pagos)… estamos en la espera de que bajen la estructura, ¡Pero no sale nada, si no han depositado algo en México!, la cuenta se lleva con el sindicato nacional azucarero”, aseveró.

Detalló que el desmantelamiento de la fábrica del endulzante es parte de los acuerdos que llegaron al sindicato con el propietario de la factoría, para que el dueño de la industria les pueda pagar por la venta de la estructura, precisó que hasta el día de hoy no ha percibido algún pago como parte de la liquidación.

El desmantelamiento del Independencia comenzó a darse hace unos meses, por lo que no volverá a procesar azúcar en esta región, además de que ya no será una bandera política de los candidatos en que solo venían prometiendo el rescate a la industria y el campo cañero en la región.

Extraoficialmente se presume que la semana pasada vino personal para verificar qué partes se estarían adquiriendo o llevando a otras industrias azucareras, sin embargo, ningún dirigente, tanto obrero como cañero ha confirmado tal situación, al darse tal hecho estarían llevándose el material en breve tiempo. 

En cuestión de los terrenos del predio La Sandía, confirmó que seguirán trabajando para la regularización de los lotes, pues sería uno de los últimos trabajadores que aún les queda por concluir, puesto que los terrenos del conjunto habitacional van por buen camino para que sean entregados a sus posesionarios legítimos.

“Nada más que ahí hay un poquito más de problemática, porque les falta mucho y nada más hay una red de luz, falta drenaje, agua potable, casas de los mismos trabajadores que por la necesidad de que no tienen dinero para pagar o construir no lo han hecho”, explicó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025