-La palabra “político” que tendría que tener paridad con la convicción de servicio al pueblo, se está convirtiendo en una profesión que se vende al mejor postor, reclaman
-Esfuerzos de gobierno e instituciones para aumentar la participación en los procesos electorales, ha fracasado
Por Brenda Pérez Aguilar
Con la participación de ocho jóvenes que integraron el consejo distrital 07 de Martínez de la Torre del Organismo Electoral Público Local Electoral (OPLE) y seis representantes de los partidos políticos, se llevó a cabo la sesión solemne de instalación de Consejo Distrital Juvenil por un día, con el objetivo de que los adolescentes tengan una mayor participación en la vida política del país.
Teresa Karina López Villegas, Consejera Presidenta Juvenil por un día, al hacer uso de la voz, dijo que el esfuerzo de los gobiernos, maestros, padres de familia e incluidos la misma juventud por inculcarles el ámbito de la participación en los procesos electorales, no ha rendido frutos.
“La palabra ‘político’ que tendría que tener paridad con la convicción de servicio al pueblo, se está convirtiendo en una profesión que se vende al mejor postor, lamentablemente un concepto que no ha llegado a concretarse con seriedad, eficacia y eficiencia, por quienes lo ejercen”, lamentó.
La estudiante de cuarto semestre del COBAEV plantel 03 de este municipio, enfatizó que los políticos apoyados por un país en donde las instituciones parecen corroerse y desmoronarse a causa de esa terrible enfermedad llamada “Corrupción”.
López Villegas destacó a sus compañeros consejeros juveniles, representantes de partidos políticos y funcionario del OPLE y público en general, que si no se cultivan las facultades del entendimiento político para el ciudadano, la participación en cualquier generación quedará totalmente soslayado.
“Es cierto que los jóvenes poco participamos en los procesos electorales, por olvido, pereza o por simple y denigrante falta de interés, pero la verdadera respuesta es aquella que nos expone, que en pleno siglo XXI a los individuos se nos tiene apresados por el muro del olvido y las cadenas del silencio”, lamentó.
Por último, la consejera presidenta juvenil, pidió que les den las herramientas necesarias para que su voz, futuro voto y perspectiva estén seguros y que cada vez haya oportunidades para que los jóvenes hambrientos de demostrar las necesidades de México se unan a esta lucha común, por el bienestar de esta nación.