Por Facundo Bartolo Salazar
Los productores de caña tienen una nueva y excelente oportunidad para colocar su producto, mismo que siguen cultivando en tierras de la región y en ese contexto han tenido un acercamiento con una empresa productora de bioetanol a nivel nacional, con la cual están en pláticas para ver si cuentan los cañeros con la materia prima suficiente para esa rama productiva, expuso Arturo Galindo Levet, productor cañero.
Indicó que “hay una empresa que ya está produciendo bioetanol en México y también ya hay una nueva ley que permite este tipo de acciones y lo que estamos viviendo es que el bioetanol es una fuente de energía ecológica, utilizada como alternativa al petróleo o al gas natural”. Opinó que para los conductores y representantes del transporte público, el bioetanol representa un combustible de menor costo, de tal manera que, proyectando esto a dos o tres años, los productores de caña pueden tener en un futuro dos o tres mil hectáreas más sembradas de caña, mientras nos paguen en un precio fijo.
Mencionó que otros hablan también de piloncillo granulado pero la oportunidad de bioetanol tendría gran impacto económico y habría mejores sueldos para los trabajadores participantes en un proyecto de esa naturaleza. Añadió que los cañeros podrían destinar su producto a bodegas de almacenamiento encargadas de la producción de bioetanol, pues recientemente tuvieron contacto con representantes de una empresa nacional interesada en iniciar la recolección de la caña que se produce en las más de 500 hectáreas de la región.
Galindo Levet indicó que de concretarse el proyecto se estaría hablando de una fuente de empleo más para los productores y para una extensa cadena de prestadores de servicios. En ese sentido, dijo que los productores de caña actualmente tienen que trasladar su producto hasta otros ingenios, cubriendo sus gastos de traslado que ascienden al 30 por ciento de sus ganancias, por lo que el almacenamiento del producto y entrega para su conversión dejaría buenos resultados económicos a los productores.