-Bajos rendimientos o poca producción los que se pueden dar en las huertas de la zona, principalmente en la producción citrícola
Por Miguel Bautista
En riesgo latente se encuentra la citricultura de la región, y es que no solo las enfermedades la acechan, sino además factores climáticos como las altas temperaturas registradas en los últimos días, y es que de alargarse la temporada de estiaje se podrían poner en riesgo factores como la producción o calidad del cítrico dulce y limón persa.
Gabino Martínez, productor de la región, señaló que el estiaje también los afecta, pues son muy pocas las hectáreas tecnificadas con sistemas de riesgo, y que esto podría traer consecuencias en la calidad de sus productos, además de la producción citrícola, hablando de un porcentaje de más del 50% lo que podría resultar afectado.
Insistió en que las temporadas de estiaje largas, siempre han hecho estragos en la producción citrícola del municipio, pues recordó que las temperaturas extremas son las que definen la baja o vasta producción de los meses de esta temporada.
“En diciembre los fríos nos pegan muy fuerte, pues ha habido inviernos muy fuertes en esta región y por lo tanto en los primeros meses del año casi no hay limón en las huertas, ahora nos enfrentamos con las altas temperaturas, muy pocos tienen riego en sus huertas y por lo tanto el limón o la naranja no encuentra los nutrientes necesarios para tener una buen tamaño y color”, detalló.
Opinó que las autoridades encargadas de la agricultura en la región también podrían empezar a trabajar en este tema, y es que después de la poca importancia que le han dado a temas como el HLB, es momento de empezar a retribuir a los productores en estas tareas, pues no es posible que muchos de estos funcionarios cobren sin trabajar, mientras que los hombres y mujeres del campo deben arreglárselas en este tipo de situaciones, sentenció.