12 de Febrero de 2025
 

Incertidumbre en padres de familia por nuevo modelo educativo

-Temen que sea una pérdida de tiempo, si hay carencia de docentes, materiales o equipos

Por Facundo Bartolo Salazar

Padres de familia muestran incertidumbre hacia el nuevo modelo educativo, y por lo menos en el nivel de secundaria, temen que solo sea mero trámite y el aprovechamiento de sus hijos siga igual o empeore, especialmente por las carencias que se viven en los planteles, en lo que se refiere a equipo, materiales y maestros capacitados en las diferentes áreas.

Los quejosos señalaron en forma anónima que desafortunadamente, se les ha informado que a partir del próximo ciclo escolar se comenzará a implementar el nuevo modelo educativo, pero eso no va acompañado por ningún apoyo económico o presupuesto que ayude a realizar los ajustes necesarios, o bien, adquirir los materiales o equipos que el caso requiere.

Lamentaron también que en la nueva modalidad se vayan a desechar los talleres, mismos que de alguna manera bridaban a los alumnos cierta capacitación para el trabajo. Dijeron que ahora resulta, de acuerdo con los académicos que eso ya pasó de actualidad y ahora los jóvenes cursarán algunas materias optativas, además de otras obligatorias como matemáticas y lectura y redacción, para aquellos jóvenes que tengan problemas con esas materias.

Mencionaron que aún en las materias obligatorias, mismas que si son esenciales para la formación de los alumnos, si puede haber problemas para su implementación. Lo anterior, en virtud de que por algunas razones, puede haber carencia de maestros de matemáticas, sabiendo que hay docentes que no cuentan con el perfil necesario para cubrir esa materia. Dijeron que de la misma manera, otros planteles carecen completamente de un laboratorio de cómputo, que es otra materia optativa contemplada en el nuevo modelo educativo. Los libros podrían ser otro problema para que los jóvenes reciban el taller de lectura y redacción, porque en general las bibliotecas escolares están prácticamente sin libros adecuados, o bien, los existentes ya están muy deteriorados.

Ante ese panorama, los padres de familia plantean, principalmente a docentes y directores, que se busque la manera de resolver esas carencias que pueden afectar el cambio que se avecina. Dijeron estar dispuestos incluso a apoyar las gestiones que se realicen ante las autoridades para que haya mejores resultados, de tal manera que el aprendizaje de los jóvenes estudiantes no resulte afectado.


Lo último en el Heraldo