-Fétidos olores invaden el centro de la ciudad por montones de basura, Limpia Pública no lava áreas de recolección generando una negligente contaminación que afecta a comercios y habitantes del centro de Martínez de la Torre
DE LA REDACCIÓN
De unos días a la fecha, el centro de la ciudad se ha visto envuelto en desagradables olores que provienen de los montones de basura que depositan los vecinos en las calles del centro de la ciudad, razón por la que piden a las autoridades encargadas del ramo se hagan cargo de esta problemática, pues si bien no saben si son problemas de los comercios o de los propios ciudadanos.
Inconformes los vecinos de la calle Zaragoza, pues son ellos los que consideran que los supermercados e incluso los locatarios del mercado municipal y tiendas comerciales deberían tener su propio método o camión de limpia pública, pues los desechos y desperdicios se podrían estar esparciendo en las tardes por los drenajes pluviales del centro de la ciudad, haciendo que se despidan olores nauseabundos que dan una mala imagen a la misma.
A decir de los peatones y comerciantes de dicho sector, el problema de acumulación de basura es todos los días, pero empeora cuando se esparce este tipo de desechos, pues en unos cuantos minutos las jaurías hacen de las suyas, siendo un tema cotidiano, además de que por las noches principalmente se percibe un olor desagradable.
Consideró que se requiere la urgente participación de las autoridades sanitarias para que controlen el área donde se debe acumular la basura para que la recojan las unidades de limpia pública, ya que aun cuando constantemente se retira la basura, el problema es recurrente y cada vez con mayor afectación.
Y es que es necesario que el director de Limpia Pública se dedique a trabajar y dejar de pensar en asuntos políticos, pues es necesario que su departamento garantice la salud de los ciudadanos haciendo una limpieza integral en los puntos de recolección, es decir se deben lavar las áreas y desinfectar para prevenir riesgos sanitarios.
En este sentido, los más afectados son los comercios que expiden alimentos, además del comercio que rodea a estas calles, pues muchas veces la ciudadanía ya no quiere comprar en estos lugares por el riesgo a enfermarse, un hecho bien sustentado, pues no saben si la contaminación se esparce en el aire y pudiesen verse delicados en el tema de la salud.