-En las cercanías de esa construcción las corrientes de agua podrían arrastrar fácilmente el terraplén, piden ayuda a autoridades
Por Facundo Bartolo Salazar
“En la primera inundación, se troza el Puente Cañadas”, advirtieron productores de esa zona, quienes cruzan prácticamente a diario por esa vía y opinaron que en las cercanías de esa construcción las corrientes de agua podrían arrastrar fácilmente el terraplén que le queda al citado puente, y eso podría afectar a cientos o miles de productores, no solo de Martínez de la Torre, sino de San José Acateno y demás cercanos.
Dada la situación, los declarantes hicieron un llamado a las instancias de gobierno que correspondan, con la finalidad de que tomen cartas en el asunto y de alguna manera se lleven a cabo trabajos que refuercen por lo menos la citada estructura, pues de lo contrario, esa zona podría quedar incomunicada con el menor fenómeno hidrometeorológico que se presente en la próxima temporada de ciclones y huracanes.
Reconocieron que podría resultar complicado aplicar recursos a una obra como el Puente Cañadas, pues cabe la posibilidad de que haya sido reportado como obra terminada en el sexenio de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa. Sin embargo, destacaron que la realidad que está a la vista de todos es que dicho puente se encuentra en deplorables condiciones y se requieren acciones inmediatas para rescatarlo.
Señalaron que de quedarse incomunicada la zona de Cañadas, serían incalculables las pérdidas en las huertas, pues los productores prácticamente no podrían sacar su fruta para comercializarla en Martínez de la Torre. Asimismo, advirtieron que muchas actividades relacionadas con la citricultura se verían afectadas, por lo que reiteraron su llamado para que las dependencias realicen las acciones preventivas al respecto.