11 de Febrero de 2025
 

Se expande virus de la tristeza de los cítricos

-Algunos municipios del estado de Veracruz ya están en alerta y Martínez de la Torre también tendría que tener cuidado de que esta plaga dañe los cultivos

Por Miguel Bautista

El virus de la tristeza de los cítricos va ganando terreno en el estado de Veracruz, razón por la que productores y empacadores deberían estar preocupados ante la nueva amenaza que enfrentan quienes se dedican a la cosecha de este cultivo en la región, especialmente Martínez de la Torre, pues es bien sabido que en esta ciudad considerada la Capital Mundial de los Cítricos se producen miles de toneladas de importación al vecino país del norte, así como a mercados internacionales.

Raymundo Hernández, ingeniero agrónomo, señaló que la detección del virus de la tristeza de los cítricos no es algo nuevo, sin embargo, desde 2016 a la fecha ha habido casos aislados severos en algunos municipios cercanos a esta zona, lo que podría empezar a preocupar a quienes viven actualmente de esta actividad comercial.

Municipios como Álamo, Cazones, Papantla, Tihuatlán o Tuxpan son algunos de los que ya han podido empezar a ver los estragos en sus cultivos, e incluso ya se ha enviado documentación concerniente en este sentido, por lo que incluso dependencias federales tendrían que estar previniendo en próximas fechas a los citricultores y quienes dependen económicamente de él.

Las variedades afectadas son varias, pues esto no es propio del Limón Persa, sino además de la Naranja, Mandarina, y Pomelos injertados en naranjo agrio son las  más perjudicadas, siendo alarmante, pues en un aproximado de seis meses el daño es considerable para los productores.

Aunado a ello se está considerando como no recomendable este tipo de plantas, pues podría acelerar el riesgo, ya que poco se controla la venta de plantas en viveros que no están certificados, razón por la que se invita a los productores a tomar sus precauciones en este tema y cuidar los aspectos más importantes de la inocuidad alimentaria en este cultivo.


Lo último en el Heraldo