11 de Febrero de 2025
 

Plantas de tratamiento, solución definitiva a la contaminación

-Las modulares de fabricación mexicana, son accesibles, tanto técnica como económicamente

Por Facundo Bartolo Salazar

Las plantas de tratamiento son la única solución definitiva a la contaminación, pues fuera de ellas tan solo se podría hablar de un traslado de contaminantes de un lugar a otro, sin que realmente se esté atacando ese problema que es cada vez más grave, sin que se tome conciencia de ello, explicó Federico Pérez Gómez, ciudadano observador y crítico.

Indicó que “el hecho de que la Conagua haya arrojado aguas negras al estero de San Rafael no soluciona nada la contaminación, pues la verdadera solución sería la instalación de plantas de tratamiento modulares de fabricación mexicana, que son las mejores”. Apuntó que esos equipos se deben instalar donde se requiera, ya sean municipios, poblados, rancherías, así como las industrias.

Pérez Gómez destacó que ese ordenamiento se encuentra establecido en las normas 001 – ECOL y 002 – ECOL, mismas que plantean que desde el año 2000 las aguas ya deberían estar saneadas. Dijo que eso no se ha cumplido a estas alturas y las dependencias como la Profepa solamente llegan por sus cheques, ya sean de multas, o bien, de corrupción, de tal manera que la situación sigue igual o peor.

Explicó que la contaminación de los esteros es especialmente grave, pues al tener circulación de agua de mar y de río, contienen variedad de especies acuáticas que al contener sustancias tóxicas o parásitos, representan un grave riesgo para los consumidores. Indicó que hay organismos como los langostinos, ostiones y almejas, los cuales limpian las aguas, pero al ser excesiva la contaminación, ya no logran completar su objetivo, de tal manera que mueren o quedan contaminados, representando un riesgo.


Lo último en el Heraldo