-Siempre hay nuevos pretextos para no autorizar obras prioritarias para colonos y campesinos, dicen
Por Facundo Bartolo Salazar
Militantes de la organización social Antorcha Campesina se mostraron cansados de ser “chamaqueados” por las autoridades, pues señalaron que cuando no es un pretexto, surge uno nuevo para negarse a autorizar obras prioritarias para colonias y comunidades de Martínez de la Torre, razón por la cual Guillermo Piña Mina, dirigente regional de la citada agrupación, decidió retirarse de las pláticas tras el plantón de ayer, dando margen a los funcionarios para que se pongan de acuerdo sobre lo que finalmente se ejecutará como obra.
Piña Mina dejó entrever que son absurdos los argumentos relacionados con obras solicitadas como engravado de calles, pues en general se tiene la idea de la forma en que se deben llevar a cabo, pero esa no es razón para que las autoridades den aún más largas para el inicio de los trabajos. Apuntó que, naturalmente, en ese ámbito se requieren maquinaria, camiones y la grava, misma que, se insistió, debe ser pagada por los beneficiarios. Y en lo que se refiere a los procedimientos necesarios para llevar a cabo los trabajos, eso corresponde determinarlo a los técnicos, pero lo que requiere la organización y sus representados son respuestas, concretadas en compromisos firmados, así como el inicio de las obras en sí mismas.
Advirtió acerca de una nueva movilización de militantes de Antorcha Campesina, pero mucho más numerosa, con el respaldo de gente de otras localidades y además de los comités estatales y nacionales de la organización. El dirigente lamentó la falta de acuerdos para la realización de los drenajes solicitados desde hace meses, alegando los funcionarios cuestiones de normatividad que se pueden resolver con trabajo y voluntad de su parte. Asimismo, sigue pendiente el asunto de engravado de calles en colonias como Heberto Castillo, Alfredo V. Bonfil, Unidad Antorchista, aunadas a caminos saca cosecha de comunidades localizadas principalmente en la zona norte.