-Motos y transporte público, los responsables de un gran número de accidentes o muertes en el municipio y la región
Por Miguel Bautista
El 30% de las muertes por accidentes de tránsito de este año han sido a peatones y motociclistas.
De acuerdo a las más recientes cifras de accidentes viales que han involucrado al servicio público y motocicletas, se tiene una alta tasa de mortalidad de las mismas, pues en este tipo de accidentes, tanto los peatones como los que manejan una unidad de dos ruedas son los más propensos a sufrir accidentes graves e incluso mortales.
En muchos de los casos, los conductores de los caballos de acero son infraccionados o amonestados verbalmente por manejar sin casco de protección, sin licencia y en estado de ebriedad, sin embargo, también las unidades de transporte público se han visto involucradas en estas cifras, incrementando en gran medida el porcentaje de incidentes que tienen con los peatones a los que les ha provocado la muerte o pérdida de extremidades.
Autoridades viales explicaron que entre los factores de más riesgo, están el incremento de flujo vehicular dentro de la ciudad, un mayor número de conductores y peatones; el aumento del parque automotor, más vehículos y motos; el crecimiento insuficiente de vialidades y las pésimas condiciones en las que se encuentran algunas vías de comunicación incluso dentro de la ciudad.
Este tipo de percances se pretenden erradicar con las acciones que está tomando el comité de vialidad en este municipio, e incluso la capacitación a empresas en materia de vialidad, e incluso instituciones, sin embargo, también se pretende implementar una cultura vial más arraigada, además de contemplar otras acciones que prevengan precisamente estos percances casi cotidianos.
Por ello se pretende, confirmaron el “promover el transporte que sea cómodo, barato, seguro, mejorar la regulación y control de conductores de motos y masificar la educación vial en escuelas, medios de comunicación y redes sociales, entre otras acciones que serán dadas a conocer en breve.