-Del apoyo ofrecido a productores para fumigar sus huertas vía terrestre, pero insiste en la fumigación aérea
Por Brenda Pérez Aguilar
Pese a que se había integrado un comité de seguimiento para apoyar a los productores de este municipio para que fumigaran sus huertas, con el objetivo de controlar la diaphorina de los cítricos, que es el transmisor del Huanglongbing (HLB), dicho comité se deslindó de su función, ya que la mayoría de los productores decidieron que la fumigación fuera vía terrestre y no aérea.
“Nosotros tenemos reuniones de comisariados y delegados fitosanitarios de Martínez de la Torre, a fin de atender el problema serio del dragón amarillo o HLB, por lo que el gobierno federal a través de la instancia correspondiente nos apoyó con el producto, por lo que se le pidió el apoyo al comité del seguimiento para poder fumigar y controlar la diaphorina de los cítricos, que es el transmisor del HLB”, explicó, el presidente del comisariado ejidal del ejido Martínez de la Torre, Jorge Hernández Martínez.
Pero desafortunadamente hubo un descontrol, destacó debido a que los iban a apoyar para que la fumigación fuera aérea, el cual fue el primer acuerdo e incluso se hizo una muestra en el ejido de El Cañizo, posteriormente hubo otra reunión para saber si iban a querer la fumigación aérea o terrestre, en donde la mayoría pidió que fuera terrestre y quienes pidieron que fuera aérea ya no les permitieron que así fuera, por lo que el comité de seguimiento se deslindó del apoyo económico prometido que iba a ofrecer a los productores.
“La fumigación aérea tenía un costo de 345 pesos por hectárea, pero el comité de seguimiento nos iba a apoyar con 145 pesos, es decir que solo íbamos a poner 200 pesos por hectárea, pero ya no se realizó dicha fumigación y por lo tanto el comité de seguimiento integrado por empacadores y jugueras ya no aportaron nada”, indicó.
Hernández Martínez, detalló que por el momento, lo único que hicieron con el producto que les regaló el gobierno federal, fue fumigar vía terrestre, pero obvio tuvieron que invertir y gastar más y ahora están en espera de la segunda fumigación que será en octubre y noviembre.
“Nosotros vamos a pedir que la segunda fumigación se efectúe de forma aérea para comprometer al comité de seguimiento y jugueras para que se involucren en el combate y control de la diaphorina que es el transmisor del HLB y nos apoyen tal y como habían prometido”, concluyó.