-Todo eso sale sobrando si no hay personal suficiente para vigilar que toda acción se concrete en las calles: Zapata
Por Facundo Bartolo Salazar
Mejorar la vialidad requiere más que planes de escritorio, pues todo eso sale sobrando si no hay personal suficiente para vigilar que toda acción se concrete en las calles, haciendo ver a los conductores cuando incurren en faltas, las cuales deben ser sancionadas para lograr un ordenamiento real, opinó Gerardo Zapata García, secretario de organización de comerciantes de la CROC.
Comentó que “hacen falta más elementos de tránsito para que vean cuándo los automovilistas deben ser infraccionados por incurrir en faltas al reglamento y deben estar distribuidos en puntos estratégicos, por lo menos para descongestionar la zona centro de la ciudad”. Reconoció que ya fue conformado el Consejo de Vialidad para abordar esa problemática, pero hasta el momento no se tiene conocimiento de las medidas que van a emprender, siendo de las más importante contratar más personal de tránsito, de una manera o de otra, además de ordenar las paradas del transporte público y suprimir o al menos reducir los sitios de taxis que ya representan un problema vial.
Zapata García consideró que también hace falta voluntad de parte de los funcionarios del ramo para concretar acciones que son muy sencillas, pero que podrían ayudar a ordenar el tráfico vehicular, así como los lugares de estacionamiento. Mencionó entre ellas el aplicar infracciones a quienes cometan faltas contra el reglamento sin importar que sean personas importantes o que se digan influyentes, pues ante tales sanciones la mayoría de los conductores tendrían más cuidado al circular por la ciudad, o para no estacionarse en lugares prohibidos, especialmente espacios para discapacitados o pasos peatonales.
Dijo que otras situaciones anómalas que se deberían atacar son la proliferación de sitios de taxis, mismos que deberían ser ordenados, pues ocupan mucho espacio en las calles. Las paradas de autobuses también presentan el mismo problema, pues a toda hora del día se estacionan hasta seis o siete unidades, obstruyendo la vialidad, sin que nadie intervenga para poner orden. Finalizó insistiendo en que para atacar eso de forma más eficiente se requiere definitivamente más personal y concretar los planes de mejoramiento vial que muchas veces se quedan en el papel y no se trasladan a las calles.