-Existen grandes intereses económicos que impiden avances contra el saqueo de material pétreo de forma ilegal
Por Facundo Bartolo Salazar
Las dependencias ambientales se han convertido en núcleos cerrados que frenan la lucha contra la contaminación, misma que ya lleva prácticamente dos décadas en lo que se refiere concretamente al río Bobos y demás cuerpos de agua en la región de Martínez de la Torre, manifestó Rubén Cortés Cortés, presidente de la asociación civil Pescadores Protectores del Medio Ambiente.
Expuso que “incluso los propios delegados de dependencias como la Conagua, Semarnat y la Profepa que hemos tratado a través de los años nos han insinuado que en relación a la extracción de materiales pétreos y la contaminación de las aguas dejan mucho dinero”. El entrevistado consideró que con ello queda claro que será muy difícil que en algún momento se tengan avances en relación a la lucha contra la contaminación, misma que implica gestiones ante esas dependencias que se han cerrado totalmente a los reclamos de los ciudadanos respecto al cuidado al medio ambiente.
No descartó la posibilidad de que esa cerrazón tenga que ver con intereses económicos de quienes dirigen tales dependencias, sin que nadie hasta el momento se haya tomado la molestia de revisar la actuación de esos funcionarios, quienes han demostrado estar en contra de los ciudadanos y también del entorno ecológico, en su caso del río Bobos.
Pese a lo anterior, consideró que no se debe bajar la guardia, pues es indispensable hacer todo lo posible para preservar la vida en general, no solamente de plantas y animales, sino también de los seres humanos, quienes también podrían estar en riesgo, al permitir que se agoten todos esos recursos naturales que son de beneficio.