11 de Febrero de 2025
 

Sin eco, estrategia de redes vecinales

-No se ha sabido de conformación de estas redes por parte de la Secretaría de Seguridad Pública

-Denuncian poca participación de ciudadanos en colonias y comunidades

Por Miguel Bautista

A pesar de que hace apenas unas semanas se instalara la estrategia de redes vecinales que la Secretaría de Seguridad Pública llamó una propuesta de lo más viable, en la actualidad no ha habido eco a dicha propuesta, pues hasta el momento no se ha sabido de la conformación de las mismas, pero además sigue persistiendo la percepción de inseguridad en el municipio.

En diferente reuniones con agentes y sub agente municipales, algunos directivos de la Secretaría de Seguridad Pública, donde se buscaba implementar en todas las colonias de la ciudad una estrategia de autoprotección ciudadana en materia de seguridad pública, que ya aplica en menos de una decena de sectores, el cual es conocido ahora como redes vecinales, y aunque ya existía desde hace mucho tiempo como el plan conocido como “Vecino Vigilante”, sigue sin dar resultados, al menos como se esperaba.

Esta fue una iniciativa ciudadana implementada por habitantes de sectores de clase media alta y alta de las colonias impulsada por la pasada administración, sin embargo, hoy en día está nulificada, aunque cabe resaltar que en otras colonias, donde existen mayores alcances económicos han tomado medidas para blindarse de la violencia común.

El plan ciudadano “Vecino Vigilante” consistía en señalética, financiada por los mismos residentes, que advierte a extraños que están siendo vigilados, así como de todo auto desconocido que merodeara las mismas, al igual que colonos creaban grupos o chat en WhatsApp mediante el que se comunican y a la vez se avisan de actividades y presencia sospechosa en los alrededores.

Sin embargo, el proyecto de tener varias “Redes Vecinales” en colonias y comunidades ha nacido muerta por toda la ciudad, pues como una estrategia de prevención del delito carece, hasta ahora, de mayores detalles, como por ejemplo, su funcionalidad u operatividad, además de dar la impresión de querer delegar, ante el déficit policiaco municipal, a la sociedad una responsabilidad ineludible de los gobiernos como la seguridad pública.


Lo último en el Heraldo