-Hay más casos en municipios como Misantla, Tlapacoyan, San Rafael, Martínez de la Torre y la zona costera
Por Facundo Bartolo Salazar
Aumentan casos de dengue en la región y demás padecimientos que transmite el mosquito Aedes Aegypti, habiéndose registrado más casos en municipios como Misantla, Tlapacoyan, San Rafael, Martínez de la Torre y la zona costera, señaló Javier García Díaz, delegado de la sección 70 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA).
Indicó que “las lluvias y condiciones climatológicas que se han registrado en las últimas semanas en la región han favorecido la reproducción del mosco Aedes Aegypti, que es transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya”. Expresó que pese a que los casos de esos males son más notorios en los municipios antes mencionados, los trabajos se llevan a cabo en todos los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria número IV.
García Díaz destacó que el personal a su cargo cumple con sus deberes con los recursos disponibles, pero lamentó que a la fecha, el departamento de vectores no haya sido abastecido del primer paquete de uniformes, por lo que no se encuentran en las mejores condiciones para llevar a cabo sus actividades de campo. Apuntó que a pesar de ello no han dejado de laborar para evitar que el mosco gane presencia en el resto de la Jurisdicción Sanitaria y ponga en riesgo a la ciudadanía.
Comentó que es gratificante que la población esté adoptando gradualmente la cultura de mantener sus patios y viviendas limpias, erradicando posibles criaderos de moscos, así como dando la facilidad al personal de vectores para que ingrese a los domicilios a realizar su labor en contra del Aedes Aegypti.