-El programa fue lanzado para regresar a derechohabientes gastos por adquirir insumos o servicios médicos que se supone cubre el “Seguro popular”
Por Álvaro Guerrero
Desde que arrancó el programa “Gasto de Bolsillo” para los beneficiarios del Seguro Popular a nivel nacional, el Hospital General Manuel Ávila Camacho no ha realizado ningún tipo de reembolso de gastos a los derechohabientes que tuvieron que adquirir insumos o servicios médicos, cuando el nosocomio no contaba con algunos de ellos para ofrecerlos de manera gratuita, por lo que exigen beneficiados del programa que el hospital les regrese el recurso que tuvieron que invertir por su salud.
Los declarantes mencionan que llevan aproximadamente tres meses exigiendo un derecho que por ley merecen, pero hasta el momento la dirección a cargo de Teresa Méndez Muñoz no quiere proporcionarles ese recurso o autorizarles, a pesar de que presentan las facturas de los gastos y se queden con estas, por lo que piensa que el Gasto de Bolsillo pudiera quedarse en manos de la dirección o de finanzas del hospital.
Refieren que no son los únicos que les ha ocurrido esta situación, pues existen más beneficiados del Seguro Popular que viven la misma situación, por lo que comentan que algunos casos son como compra de medicamentos para surtir una receta, por realizar un examen fuera del Hospital porque no podían realizarlo ahí, por material quirúrgico para realizar una operación, incluso casos donde se derivaron a una clínica particular para realizar un procedimiento o en el traslado a servicios externos.
Mencionan que la mayoría de las personas que reclaman del rembolso son personas de escasos recursos, y que en ese momento tuvieron que solicitar recurso económico para costear las necesidades, pero ahora tienen que pagar por ellas, y por ese motivo piden que les rembolse lo que gastaron.
Precisa que el trámite tiene un plazo de 90 días para que el paciente tenga una respuesta, pero para muchos casos ha pasado el tiempo marcado, por lo que no entienden qué está pasando, por lo que exigen una explicación por parte de la Secretaría de Salud, para saber qué está mal en esta situación y quiénes se quedan con el recurso.