-Cansados de las vueltas que Sedesol federal les hace dar para cobrar un raquítico apoyo bimestral
Por Miguel Bautista
Abuelitos se plantaron frente a palacio municipal para dar a conocer las problemáticas que sufren cada bimestre en busca de cobrar el apoyo económico otorgado mediante el programa 65 y Más, siendo específicamente la Secretaría de Desarrollo Social la señalada, pues no ha tenido incorporaciones o ingresos desde los últimos meses del 2016 a la fecha.
Amado Olivares Ortiz, presidente del Club 60 y Más, explicó que además de este tema hay algunos senectos que van al banco o los cajeros automáticos con sus tarjetas y no les llegan sus depósitos, peor aún, algunos tienen tarjetas vencidas, que es un verdadero trámite burocrático para cambiarlas, pues los adultos mayores son enviados a otras ciudades como Xalapa o Papantla sin darles solución pronta.
Este último aspecto expone a los abuelitos, pues muchos de ellos ya tienen dificultad para caminar, ver e incluso desplazarse, y muchos otros no conocen estas ciudades, siendo la dependencia estatal con falta de criterio para tratarlos y apoyarlos en este tipo de tramitologías, pues incluso son tratados regularmente con despotismo y malos tratos por parte del personal que labora en los módulos, manejando la dependencia de manera individual dichos trámites para que les sea más fácil violentarlos o desmotivarlos.
“Cómo vamos a lograr esto, con la mediación del ayuntamiento municipal, pues en Martínez, el personal del módulo de Sedesol no tiene la capacidad para dar solución a este tipo de cosas”.
Dijo que como agrupación son alrededor de 30 personas las que presentan diversas problemáticas respecto de sus cobros, pero 11 en particular que no han recibido su apoyo desde hace algún tiempo y ya se han cansado de buscar la ayuda necesaria para ser escuchados, lejos de todo esto, refirió que son un buen número de ciudadanos que ya cumplieron la edad necesaria y que están buscando afanosamente un ingreso a este programa sin que tampoco sea nada concreto.
Agregó que muchos abuelitos tienen la esperanza de que en breve o el próximo año a más tardar se cumpla con lo prometido a los adultos mayores, es decir, que se duplique el apoyo bimestral brindado y pueda ser universal e incluso de manera ordenada y correcta, ya que recordó que en 2016 se detectó un desvío de recursos de más de 3 mil millones de pesos del programa 65 y Más, esto por diversas anomalías, como el pagarle a personas ya fallecidas, duplicar las listas de beneficiarios, entre otros aspectos más, sumando esta cantidad que se evaporó, esperando que con el nuevo gobierno federal no suceda lo mismo.