-Estudiantes no tienen educación de calidad. Los libros son del 2006 y el modelo educativo que se implanta es 2017, los libros para el docente no llegan: Maestros
Por Álvaro Guerrero
Con libros desfasados es como trabajan docentes del sistema educativo de telesecundarias de la comunidad Puntilla Aldama, señaló Emilio Aparicio Torres, quien brinda sus servicios en la Telesecundaria, quien además dijo que tienen con esos recursos que cuentan a la mano tiene que aplicar el modelo educativo, por lo que afecta el aprendizaje de los estudiantes.
Por lo anterior comenta que, “hay un problema en el caso específico de la zona XV de telesecundarias, que tenemos un modelo educativo 2016, los libros son del 2006 y el modelo educativo que se implanta es 2017, desde ahí hay un problema de cuestión, se implanta un modelo de 2016, con un plan del 2011, con libros 2006 y además los libros no llegan para maestros”.
Mencionó que en el primer grado la situación es algo complicada, puesto que los estudiantes no cuentan con libros de las materias que marca el nuevo modelo educativo, por lo que se ven obligados a buscar estrategias para apoyarse y ofrecer esa calidad educativa que requieren y demanda la sociedad.
Para solventar ese problema, refiere que muchas veces los docentes han tenido que aportar recurso económico propio para fotocopias para los libros que necesitan sus alumnos o en su caso tomar otras alternativas, con el único propósito de que los jóvenes se lleven el conocimiento y puedan sobresalir a futuro, situación que no debe ocurrir.
Sostuvo, pero también lamentó que este modelo educativo no se cuenta con los elementos necesarios para su aplicación, por lo que no beneficia en nada a todos los estudiantes una mejor calidad educativa como pregona el gobierno federal en sus boletines que lanza en los medios de comunicación.
Finalmente comentó que tiene confianza que desde el congreso local la diputada electa Adriana Esther Martínez Sánchez pueda cambiar esa situación, que no solamente perjudica a los docentes sino también a los jóvenes pero también espera que modifique aspectos que flagelan al sector educativo.