9 de Febrero de 2025
 

Falta promoción del limón persa

-Afecta la economía de productores citrícolas de la región de Martínez de la Torre

Por Álvaro Guerrero

Preocupa a empacadores que organismos como el Consejo de Productores y Exportadores de Limón Persa (COPELP) se encuentren pasivos en la promoción de la producción citrícola de esta región, situación que empieza a afectar esta zona, ya que han visto que en otros lugares se encuentran promocionando la fruta, a pesar de no contar con la demanda y calidad que ofrece esta zona agrícola, está siendo aceptada para su adquisición.

Los declarantes mencionaron que con la promoción que se le brinde al limón persa en diversas ferias agrícolas de los niveles internacionales, eso causaría que los mercados se fijen en el producto de esta región, y con ello, generaría una detonación económica para la zona, pero mientras esos mercados no conozcan el producto que se produce en esta zona, el crecimiento comercial se quedará estancado.

Recordaron que anteriores administraciones de la COPELP efectuaban esa promoción en otros países, logrando abrir varios mercados internacionales, como el koreano, por lo que observan que esta administración del Consejo de Empacadores pueda lograr abrir un mercado más para la producción citrícola, aunque esta no fuera el chino.

Consideran insuficiente tener solamente el renombre de la Capital Mundial del Cítrico, cuando otros estados o zonas productoras se van apoderando de esos nichos de comercialización que bien pudieran abrirse para esta zona, por ello, insistieron en que se deben generar adecuaciones en el interior de la organización, pues al no darse esos cambios lo que causaría es que esas acciones las retomen otras organizaciones y quede desamparada una agrupación que busca beneficios mutuos entre quienes la integran.

Finalmente, dijeron que ellos tienen que invertir para la promoción de la fruta, pero también se requiere por parte de la agrupación dar a conocer el producto que ofrecen las empacadoras y exportadores de la región.


Lo último en el Heraldo