-La Escuela Telesecundaria de Pueblo Viejo sigue siendo un peligro para los alumnos después de los sismos del año pasado
Por Miguel Bautista
De manera lamentable califican en redes sociales los directivos y docentes de la Escuela Telesecundaria Manuel Ávila Camacho de la comunidad Pueblo viejo, el que las autoridades hasta la fecha y casi a un año de que ocurriera el sismo del 19 de septiembre del 2017 los tengan estudiando en chozas improvisadas, por lo que no saben cuándo terminará su viacrucis estudiando a la intemperie y en plena época o temporada de lluvias y fenómenos meteorológicos.
Es realmente triste observar que las mismas autoridades que tanto pregonaron a los cuatro vientos ayudar a dicha institución hoy ya casi están de salida, y por supuesto el compromiso que hicieron con esta institución simplemente no se ha visto reflejado o ya se les olvidó, razón por la que hacen el llamado para seguir apoyando a esta comunidad estudiantil que sufrió afectaciones severas en su plantel educativo.
En la publicación hecha a través de redes sociales, la directora del plantel señala que los trabajos de rehabilitación no han sido concluidos favorablemente, a pesar de que los mismos llevan un aproximado de seis meses que se iniciaron, “lamentablemente hoy en día las constructoras solo se interesan por el bienestar económico y no por la integridad y seguridad de los alumnos”, se cita en dicha publicación.
Dice que la instalación eléctrica sigue siendo o representando un peligro latente, pues el trabajo realizado está visiblemente mal colocado, a la vez de tenerse barandales inseguros, vidrios rotos e incompletos, puertas descuadradas y otros daños más ocasionados según se lee por los mismos trabajadores que acudieron realizar las supuestas reparaciones.
Así mismo, dijeron que toda la comunidad estudiantil, y docente piden la ayuda de las autoridades educativas e incluso gubernamentales para que dichas irregularidades sean subsanadas y se pueda brindar a los alumnos que aún siguen aguantando estas calamidades una oferta educativa de calidad, pues el riesgo que corren es alto y nadie ha querido hacerse cargo de este tipo de cuestiones, finalizaron.