Por Frank Domínguez
Hablar del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), es hablar de una gran Institución, es remontarnos a sus inicios el día 01 de septiembre del año 2001, fecha en que fue fundado, siendo gobernador del estado de Veracruz el licenciado Miguel Alemán Velasco, quien inauguró las primeras instalaciones en la ciudad de Xalapa inaugurando de forma oficial sus operaciones.
Dependiente del entonces, Consejo Estatal de Seguridad Pública y consecuencia de reformas legales y de acuerdos emitidos por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, para hacer mucho más efectiva la coordinación en el intercambio de información y establecer mecanismos tanto tecnológicos como humanos.
La Dirección General del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, inició operaciones como una Coordinación, desarrollando sus funciones en una oficina que se encontraba conformada por tres departamentos y una plantilla laboral integrada por 15 personas.
Su infraestructura, consistía en tres sitios de repetición, instalados en Xalapa capital, Veracruz puerto y Perote, que brindaban una cobertura total del 9% de todo el territorio Veracruzano.
A los dos años de su creación, empezaron a establecerse las Subcoordinaciones Regionales, en ese tiempo denominadas C3, siendo la primera de ellas Veracruz y Martínez de la Torre, en el mes de julio de 2003 y la última San Andrés Tuxtla, mismas que carecían de infraestructura y principalmente de personal.
El C4 enfrentó grandes retos y debilidades. A pesar de que contaba con personal previamente capacitado para la atención de emergencias, la población veracruzana desconocía totalmente su existencia y por lo mismo, no tenía usuarios.
Actualmente, a 17 años de su creación, el C4 es el primer ente público en el Estado, caracterizado no solamente por coordinar y administrar un solo programa de atención a emergencias, sino por su alta tecnología en ingeniería de sistemas y telecomunicaciones al servicio de la población.