-Coordinación con 18 mil productores, dice Sanidad Vegetal
Por Álvaro Guerrero
En la espera se encuentra la Junta Local de Sanidad Vegetal del Totonacapan para comenzar la segunda aplicación del agroquímico para el combate del Huanglongbing (HLB), puesto que en la primera se fumigaron casi 26 mil hectáreas de cítricos que cuenta el municipio, por lo que tuvieron que coordinarse con 18 mil productores para que se sumaran a esta lucha, señaló Agustín Rivas, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal.
Indicó que la Estrategia Operativa en este año fue para atender dos municipios Álamo y Martínez de la Torre, pues ambos presentaban con un 70% de riesgo epidemiológico, porque se trata de zonas con mayor producción de calidad de cítrico en el Estado y el país, pero sobre todo Martínez de la Torre en donde salen más de 10 mil toneladas de limón persa y el cual se distribuye en diversas partes del mundo, lo que genera una enorme derrama económica para la región.
Confirmó que la labor de la aplicación de los agroquímicos la efectuaron los productores, ya que les entregaron el producto para la fumigación para que protegieran sus cultivos citrícolas, puesto que lo realizaron con común hacen la aplicación de los agroquímicos, ya que la fumigación área fue un fracaso, porque no se contaba con el material para ejecutarlo.
“Los muchachos de Sanidad Vegetal se dedicaron a buscar la mejor alternativa y por medio de un estudio de mercado que no había el equipo suficiente para fumigar las 26 mil hectáreas en 15 días como se requiere para minimizar el problema del HLB, por ello se buscaron alternativas, entre ellas la fumigación aérea, pero se logró fumigar casi el 100% de distintas maneras a como el productor decidió”, acotó.
Finalmente dijo que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal tiene una excelente relación con el Gobierno Estatal, pero de la misma forma con las próximas autoridades, de lo cual se encuentran listos para trabajar en coordinación el próximo gobierno, por lo mientras seguirán trabajando en las campañas que tienen activas y preparándose para las que se requieren en el 2019.