8 de Febrero de 2025
 

Productores piden a legisladores ajustar Ley Cañera

-Sobre todo en lo que se refiere a la participación de más organizaciones en el Comité de Producción

Por Facundo Bartolo Salazar

Productores esperan que los legisladores ajusten la Ley Cañera, sobre todo en lo relativo a los artículos 11 y 12 de la Sección III, lo cual es un clamor de hace muchos años, siendo importante que las organizaciones cañeras participen libremente en los comités de producción, sin que se decida arbitrariamente cuáles están acreditadas o no para ello, destacó Arturo Galindo Levet, en su carácter de productor cañero.

Precisó que “en ese comité se incluye a diferentes dependencias, pero algunas se deben desincorporar y otras se deben llamar a participar, siendo muy importante que se tome en cuenta el verdadero sentir de los productores, mencionando a la Sagarpa como integrante, pues es estratégica en ese ámbito”. Añadió que se debería aceptar en el Comité de Producción a representaciones cañeras diversas, y no las mismas de siempre. Lo anterior, con la finalidad de aspirar a una mejor producción y por ende mejores precios.

Galindo Levet mencionó que un movimiento de ese tipo buscaría también atacar la opacidad que frecuentemente tiene que ver con los líderes cañeros. Consideró deseable que el nuevo gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, pudiese intervenir ante la Secretaría de Energía, con la finalidad de promover la producción de etanol, para la cual estarían disponibles en la región por lo menos mil hectáreas de caña. Apuntó que esa medida no solo beneficiaría a los cañeros e industriales, sino a los ciudadanos en general, porque contarían con combustible barato y de calidad.

Sostuvo que el presente año fue muy positivo para los productores de caña, pues han recibido sus pagos en tiempo y forma, aunque en esta región siguen padeciendo a causa de las grandes distancias para entregar la gramínea, por un lado al Ingenio Mahuixtlán, a donde se paga de flete 260 pesos por tonelada, mientras que para el Ingenio La Gloria se paga 160 pesos.

Indicó que, afortunadamente, las liquidaciones han sido buenas, de tal manera que a cada productor le queda un ingreso de alrededor de 400 pesos por tonelada de caña. Dijo que aún se esperan ingresos extra con el ajuste al precio del azúcar, el cual se espera a más tardar el día 30 del presente mes.


Lo último en el Heraldo