-El terreno para la construcción del inmueble en Martínez de la Torre si cumple con los requisitos, insisten abogados
Por Álvaro Guerrero
El terreno para la construcción del Palacio de Justicia cumple con los requerimientos que pide el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, y es que de acuerdo a la escritura con el número 22 602 y como volumen 283, la cual fue realizada en el 2009 en la notaría número seis, además, señala que ese espacio es de 2 mil 500 metros cuadrados, el cual fue donado para el Tribunal cuando lo representaba Reynaldo Madrugada Picazzo para el uso antes mencionado.
En entrevista con Mario Hernández Beatriz, presidente de la federación del Colegio de Abogados del Entidad Veracruzana comentó que desde 2007 iniciaron con los trabajos de gestión para la construcción de un recinto, el cual sirviera para albergar todas las instancias de justicia, logrando que se donara ese espacio durante la primera administración de José de la Torre Sánchez, pero dijo que el trabajo de donación concluyó en la administración de Hilario Ruiz Zurita, haciendo la entrega de la escritura al Tribunal Superior.
“Con fundamento legal, que donó el ayuntamiento que las gestiones las comenzamos del año 2007, el presidente municipal del trienio de esa época, en una reunión de abogados que tuvimos muy importante nos anunció la donación de ese terreno posteriormente el trienio que inició en el 2008, continuamos con las gestiones para que se aprobara en cabildo, después en la legislatura para finalmente escriturar el ayuntamiento a nombre del Poder Judicial del Estado la cantidad de dos mil quinientos metros cuadrados”, detalló.
Indicó que desde hace años existe la aprobación del presupuesto para la edificación del palacio de justicia, pero desafortunadamente no se ha comenzado con los cimientos para su edificación, por lo que ya han hecho algunas inspecciones para verificar si cumple con los requerimientos, de lo que ha tenido aceptación para que se desarrolle en ese terreno.
Espera que la próxima administración estatal que encabezará Cuitláhuac García Jiménez, pueda concluir con los trabajos de edificación de este recinto, pues observa que este gobierno estatal no cumplirá por lo menos con los cimientos, porque le queda poco tiempo, pero ponen todas las esperanzas en el próximo gobierno estatal, además, sostuvo de que la gestión continuará realizando, por lo que buscarán el diálogo con García Jiménez después de que asuma el cargo, en donde le expondrán esa situación que los abogados y la sociedad martinense demanda.