8 de Febrero de 2025
 

Seguridad en la Zona Norte es prioritaria

-Se deben evitar conflictos sociales como en algunas comunidades de Papantla

Por Miguel Bautista

Después de saberse de la creación de autodefensas en comunidades del municipio de Papantla, autoridades municipales, dijeron sentirse en la necesidad de actuar con prontitud en las comunidades rurales de este municipio, razón por la que los lazos de institucionales ya están empezando a fluir con otros municipios.

Kefrén Lunagómez Rincón, regidor tercero del ayuntamiento martinense, señaló que la creación de estos grupos en otras zonas se debe en gran medida al hartazgo social, pues en algunas ocasiones se ve rebasado el tema de la seguridad pública por factores delictivos de la delincuencia organizada, razón por la que se debe tener especial cuidado en zonas que atañen al municipio.

Las fronteras entre municipios se acortan en algunas comunidades, por ello es que el tema de la seguridad pública es regional, y así lo están tomando con seriedad, pues en materia de seguridad ya se han sostenido reuniones con el alcalde papanteco, el de Misantla y la alcaldesa de Tlapacoyan como inicio de este trabajo.

Dijo que las autodefensas son una opción que permite la ley, sin embargo, deben estar muy bien asesoradas para no quebrantar la ley, y aunque sabe que en el municipio ni siquiera se ha planteado esa posibilidad, lo mejor es acelerar el trabajo de seguridad que se le trata de dar a los martinenses para que no surjan este tipo de inconformidades entre la población rural.

Dejó en claro que la diferencia es notoria entre un policía comunitario que la de una policía rural, pues en el segundo caso, es la misma sociedad civil quien incluso se arma para contrarrestar el tema de la delincuencia, mientras que los primeros solo son auxiliares de las autoridades municipales (especialmente las agencias y sub agencias) y coadyuvan en la vigilancia de la paz social de sus respectivas congregaciones.


Lo último en el Heraldo