-El sector agropecuario mexicano, el más protegido por parte del gobierno en las renegociaciones del TLCAN
Por Álvaro Guerrero
Sobre el tema del avance de la renegociación en el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para el presidente del Corporativo Veracruzano de los Cítricos, Raúl Gámez González considera que el gobierno mexicano ha venido protegiendo muy bien al sector agropecuario, ante los diversos factores que se han presentado durante las negociaciones entre los tres países. En donde los temas arancelarios y de temporalidad estuvieron en la mesa de tratados, pero estos dejaron de existir por los acuerdos y la postura de las autoridades en defender al sector agropecuario, y es que eso beneficia al sector citrícola de esta región en la comercialización.
Por lo anterior opinó que, “el tema agropecuario fue bien protegido por las autoridades de nuestro país, sobre todo en los temas arancelarios, que al final de cuentas nos perjudica desde punto del cultivo de la lima persa, nosotros estamos inmersos en el tema de la FSMA que es donde el gobierno de Estados Unidos nos obliga a generar toda una logística muy difícil, muy completa para los productores para ver el manejo de las bitácoras”.
Para los productores citrícolas es complicado llevar una logística de sus parcelas agrícolas, por lo que se requiere reforzar en ese punto con programas y apoyos para que cumpla con la ley FSMA, pues existe la confianza de que el diputado federal Rodrigo Calderón Salas gestione los recursos necesarios para que continúen enfrentando esa normativa americana.
Agregó que, “además Rodrigo Calderón lo tiene muy en claro y es algo que hemos comentado para que pueda presentarse, tanto iniciativas, argumentos jurídicos o programas específicos dentro de la Secretaría de Agricultura que va a operar el primero de diciembre que haya los elementos y programas para coadyuvar para contrarrestar este problema”.
Finalizó comentando que al haber tenido una delimitante dentro de la renegociación del TLCAN para la comercialización agrícola, la producción citrícola hubiera tenido pérdidas económicas inimaginables, porque de esta producción se generan millones de pesos para el país, pues de ella también depende de esa cadena agrícola varias familias.