8 de Febrero de 2025
 

Sedentarismo y mala alimentación factores que llevan a la diabetes

Por Brenda Pérez Aguilar

Después de que se diera a conocer a nivel estatal que además de la diabetes y la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos altos son de las enfermedades más frecuentes que padece la población a consecuencia de la obesidad y la mala alimentación, Benito Morales García, coordinador de la escuelas de fútbol Atlas Citrus en este municipio, dijo que definitivamente el ejercicio y la sana alimentación son indispensables para la salud de los veracruzanos.

“Actualmente son muchos los factores que de alguna forma están amenazando las enfermedades, en primer punto: la mala alimentación, la vida sedentaria, la situación económica y social, lo cual influye para que tengamos un descontrol tanto mental como físico”, indicó.

Esto trae como consecuencia, detalló que los ciudadanos coman de forma compulsiva, fuera de sus horarios de comida o que solamente coman una vez al día, pero además de esto, los alimentos que comen, no son saludables.

“Por ejemplo la crianza de una res o ave, ya no aporta las vitaminas que deberían de aportar, de donde también se derivan muchas enfermedades, por lo que es importante la práctica de un deporte, yoga y demás hasta las terapias, en donde pueden valorarse y quererse y comer de forma saludable para vivir sanamente tanto física como emocionalmente”, refirió.

Morales García dejó en claro, que comer sano o llevar una dieta, ya es un estilo de vida para el bienestar personal, porque el mito de las dietas ya quedó atrás y hoy es un estilo de vida para la salud, de aquí la importancia del consumo de las verduras, las frutas, las carnes blandas, el pescado, pollo y demás.


Lo último en el Heraldo